mundo -

Monumento honrará a los indígenas que han combatido en las guerras de EE.UU.

Muchas tribus estuvieron involucradas en la guerra contra Gran Bretaña en 1812, y los indígenas sirvieron en ambos bandos.

Washington/EFE

Un monumento diseñado por un artista cheyenne arapaho honrará en Washington a los indios norteamericanos, quienes han prestado servicio militar en Estados Unidos en mayor proporción per capita que cualquier otro grupo étnico, anunció este viernes el Museo Nacional del Indígena Americano.

"A lo largo de la historia, los indígenas estadounidenses han respondido al llamado para servir en las fuerzas armadas de nuestra nación", señaló en un comunicado el director del museo Kevin Gover, un pawnee.

 

Ver más:  Familias perdieron sus pertenencias tras fuertes vientos en Arraiján 

 

"Este monumento recordará a todos los que lo visiten el servicio y el patriotismo de los veteranos indígenas y sus familias", dijo.

Muchas tribus estuvieron involucradas en la guerra contra Gran Bretaña en 1812, y los indígenas sirvieron en ambos bandos, como tropas auxiliares, durante la Guerra Civil de EE.UU. (1861-1865).

Los mandos castrenses pronto reconocieron las destrezas particulares de los soldados indígenas como exploradores y en tareas de reconocimiento del terreno, y en 1866 el Ejército de EE.UU. estableció su unidad de Indian Scouts para aprovechar esa aptitud.

Los exploradores acompañaron el avance de los blancos hacia el Oeste a fines de los años 1800 y comienzos de la década de 1900, y estuvieron con la expedición en México comandada por el general John Pershing en la persecución de Pancho Villa en 1916.

La unidad fue desactivada en 1947 cuando su último miembro pasó a retiro en ceremonias sostenidas en el Fuerte Huachuca, en Arizona.

 

Una forma de darle una despedida 

Antes de convertirse en presidente, Teodoro Roosevelt reclutó indígenas americanos para su regimiento de voluntarios de caballería, conocidos como Rough Riders, que entró en acción en Cuba durante la guerra con España en 1898.

Se calcula que más de 12.000 indios norteamericanos cumplieron servicio militar en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y más de 44.000 indios, de una población total nativa de 350.000, sirvieron entre 1941 y 1945 en Europa y el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

Otros 42.000 indios norteamericanos, el 90 por ciento de ellos como voluntarios, lucharon en Vietnam, y la contribución de estas poblaciones a las tropas de EE.UU. ha continuado en operaciones como la invasión de Grenada, Panamá, Somalia y las guerras del Golfo, Irak y Afganistán.

Entre los varios monumentos en Washington que conmemoran guerras del país en más de dos siglos, no hay ni uno solo que honre a los combatientes indígenas, incluidos los de Alaska y Hawái.

 

Ver más: Establecen festividad por acuerdo municipal en corregimiento de Sabanitas 

 

La construcción del Monumento Nacional de Veteranos Indígenas Estadounidenses se iniciará el 21 de septiembre y se abrirá al público dos meses más tarde, anunció el museo.

El nuevo monumento, comisionado por el Congreso, dará a "todos los estadounidenses la oportunidad de conocer la orgullosa y valiente tradición de servicio de los indígenas estadounidenses en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos", añadió el comunicado.

La escultura del monumento la ha diseñado Harvey Pratt, un cheyenne arapaho, artista multimedia y veterano del Cuerpo de Infantería de Marina en la guerra de Vietnam.

La pieza consiste en un círculo elevado de acero inoxidable apoyado en un tambor de piedra tallado, e incorpora agua para ceremonias sagradas, bancos para reuniones y cuatro lanzas donde los veteranos, miembros de la familia, jefes tribales y otros pueden atar ropa para oraciones y curaciones. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país