mundo -

Morales defiende propiedades nutritivas y medicinales de la hoja de coca

La Paz, Bolivia/EFE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy las propiedades nutritivas y medicinales de la hoja de coca y afirmó que “no es cocaína” en su estado natural, al celebrar el “Día Nacional del Acullico” o masticado de esa planta. El mandatario, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera, hizo esas afirmaciones en un acto en la plaza Murillo de La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo, al que asistieron productores y vendedores de hojas de coca afines a su Gobierno. “La hoja de coca para la cultura occidental era cocaína, era veneno. La hoja de coca para los gringos era veneno, aunque en algunos tiempos usaron la hoja de coca también para saquear nuestros recursos naturales“, afirmó Morales. Aseguró que, no obstante, “está demostradísimo que la hoja de coca es alimento, es medicina.” Según el gobernante, hay estudios científicos que señalan que la planta se emplea para combatir enfermedades como la diabetes o la obesidad, y también prolonga los años de vida. Morales también mencionó que suele consumir dos veces al día entre dos a tres cucharadas de harina de hoja de coca mezcladas con miel y que eso le permite estar bien de salud. “Tan importante ha sido la unidad para recuperar nuestra hoja de coca frente a las políticas de satanización, de penalización, de eliminación de la hoja de coca“, resaltó. Los discursos estuvieron precedidos por un ritual ancestral en el que un grupo de “amautas” o sabios aimaras entregaron una ofrenda a la Madre Tierra. Los organizadores del evento usaron miles de hojas de coca para formar en el piso una más grande. La hoja de coca tiene en Bolivia usos tradicionales, culturales y medicinales reconocidos en la Constitución vigente en el país desde 2009, pero una parte de los cultivos es desviada al narcotráfico para fabricar cocaína. Morales promulgó en 2016 una ley que declaró el 11 de enero como “Día Nacional del Acullico” para conmemorar que en esa fecha en 2013 Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de Estupefacientes de 1961 de Naciones Unidas, sin renunciar al masticado y al uso tradicional de las hojas de coca en su territorio. La convención antidroga establece que la coca es un estupefaciente con alcaloides que pueden transformarse en cocaína y por eso mantiene vetada su exportación, pero Naciones Unidas aceptó que se respete la tradición de masticar la planta en Bolivia. “Tarde o temprano legalmente, limpiamente, públicamente tenemos que entrar con la hoja de coca a todos los países del mundo porque nosotros sí podemos demostrar que la hoja de coca es alimento y es medicamento“, insistió Morales. El mandatario, que aún es el máximo dirigente de los productores de coca del Chapare (centro), resaltó que la nueva ley que regula la producción de la planta en el país garantiza que haya “coca de por vida” frente a las políticas anteriores que buscaban erradicar definitivamente la planta. La Ley General de la Coca, vigente desde marzo de 2017, subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas. En julio pasado, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó un informe que señala que Bolivia tenía en 2016 unas 23.100 hectáreas, 14 % más de lo reportado en 2015.
Etiquetas
Más Noticias

El País Bomberos atienden 51 incidentes en ascensores en lo que va del año

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

El País Joven de 23 años es hallado suspendido con un cable atado al cuello, en Colón

Fama El maquillador panameño Alexander Olivero será parte del equipo que transformará a las estrellas de Premios Juventud

Mundo La Casa Blanca niega que presionara para suspender el programa de Jimmy Kimmel

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

Fama La cantante Whitney Houston regresa a los escenarios con una gira que revive su voz con IA

El País Operación 'La Ruta' decomisa cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en más de un millón de dólares

El País Desfiles patrios podrían regresar a la ciudad de Colón

El País Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo, según el Gobierno panameño

El País Ataque armado en Chitré deja una joven muerta y un hombre herido de gravedad

El País Los condenan a 40 años por asesinar a un hombre en Colón

El País Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027