mundo -

Mujeres ganan alrededor de un 20 % menos que hombres en el sector sanitario

Las mujeres suponen alrededor del 67 % del empleo mundial en el sector, con un porcentaje aún mayor en el caso de los países de ingresos altos, que son los que cuentan con un mayor número de empleados en el ámbito de la salud. 

Redacción EFE

Las empleadas del ámbito sanitario ganan alrededor de un 20 % menos que los hombres que trabajan en ese sector, según un análisis con datos de decenas de países publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El informe, el primero de este tipo que lleva a cabo la OMS, apunta que la brecha salarial de género es mayor en el sector de la salud y la asistencia que en otros, a pesar de ser un ámbito en el que las mujeres son clara mayoría. 

 

También puedes leer: ¡Se lo gozó! Samy y Sandra Sandoval recordaron cuando I-Nesta cantó con ellos 'La Patrona, 'remix''

 

Las mujeres suponen alrededor del 67 % del empleo mundial en el sector, con un porcentaje aún mayor en el caso de los países de ingresos altos, que son los que cuentan con un mayor número de empleados en el ámbito de la salud. 

En parte, la brecha salarial responde a que las mujeres están sobrerrepresentadas en puestos con remuneraciones tradicionalmente menores, mientras que los hombres están sobrerrepresentados en profesiones mejor pagadas, por ejemplo con un alto número de médicos. 

Sin embargo, la OMS concluye que la mayor parte de esta brecha salarial no se puede explicar por factores del mercado laboral.  "Esto implica que las mujeres que trabajan en el sector están mal remuneradas por sus características en el mercado laboral, en comparación con los hombres que tienen perfiles similares", señala el informe. 

El estudio, que abarca 54 países, apunta que la brecha salarial no ha evolucionado por igual en todas partes durante las últimas décadas. 

 

También puedes leer: Bettina García: 'Trabajar en Medcom es de las mejores oportunidades que me ha regalado la vida'

 

Lo que sí es una tendencia generalizada es la cada vez mayor presencia de hombres en el ámbito sanitario, pero a un "ritmo insuficiente para reducir el nivel significativo de feminización que caracteriza al sector". 

Además, el estudio subraya el deterioro que la pandemia de la covid-19 ha supuesto en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, especialmente para aquellos que están en primera línea, que tienden a ser mujeres. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal