mundo -

Nicaragua está a la espera del nuevo diálogo

Las manifestaciones, encabezadas en su mayoría por estudiantes, empezaron el 18 de abril tras una reforma gubernamental

Managua/ACAN-EFE

Nicaragua estuvo paralizada por una huelga nacional decretada por el sector privado y la sociedad civil con miras a la reinstalación del diálogo con el gobierno en el que la Iglesia es mediadora.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua informó a través de un comunicado que hoy se reanudarán las conversaciones suspendidas el 23 de mayo por falta de consenso para buscar una salida pacífica a la crisis sociopolítica que ha dejado más de 160 muertos, según diversos organismos de derechos humanos.

"En dicha mesa estaremos dando a conocer a la comunidad nacional e internacional la propuesta que presentamos al señor presidente y la carta que él nos ha enviado con su planteamiento, lo que someteremos a debate para buscar un consenso", informaron los obispos. 

LEA TAMBIÉN Policía nica irrumpe en barrios con AK-47, tras muerte de motorizado 

El obispado indicó que el martes recibió la respuesta del presidente Daniel Ortega a la propuesta que le presentaron para poner fin a la crisis más sangrienta que vive el país centroamericano desde la década de los 80's.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que aglutina al sector privado, la sociedad civil, estudiantes y campesinos, dijo que se sentará a la mesa únicamente para hablar de la salida del poder de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.LEA TAMBIÉN Nicolás Maduro destituyó a su vicepresidente y a varios ministros 

Ortega "ha mostrado su incapacidad de seguir gobernando, no ha parado de matar gente", dijo Medardo Medina, representante de los campesinos que se oponen a la construcción del canal interoceánico.

Agregó que "de hecho nosotros ni deberíamos sentarnos a dialogar con una persona que tiene manchadas las manos de sangre y que ha mostrado su rostro criminal a la población, pero creemos que hay que buscar cómo decidir su salida". 

Medina controla una parte de los más de 100 atascos de vehículos que hay en todo el país como mecanismo de presión a Ortega.

Para el gobierno el planteo de la Alianza Cívica es un "golpe de Estado".

Las manifestaciones, encabezadas en su mayoría por estudiantes, empezaron el 18 de abril tras una reforma gubernamental que subió las contribuciones de trabajadores y empresarios a la seguridad social.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón