mundo -

'No elijas la extinción', el clamor de un dinosaurio ante líderes mundiales en las Naciones Unidas

Redacción / día a día

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lleva a una feroz y elocuente dinosaurio a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para reclamar a las y los líderes mundiales mayor acción climática, en un cortometraje que lanzamos hoy como pieza central de la nueva campaña NO ELIJAS LA EXTINCIÓN (‘Don’t Choose Extinction’).

 

Irrumpiendo en el icónico Salón de la Asamblea General, famoso por discursos históricos de líderes de todo el mundo, la imponente dinosaurio se dirige a una desconcertada audiencia de diplomáticos y diplomáticas enfatizando “ya es hora de que los humanos dejen de poner excusas y comiencen a hacer cambios” para abordar la crisis climática.

 

 

 

“Al menos nosotros tuvimos un asteroide”, advierte la dinosaurio, refiriéndose a la popular teoría que explica la extinción de estos enormes reptiles hace 70 millones de años. “¿Cuál es su excusa?”

 

Esta película, la primera realizada dentro de la Asamblea General de la ONU con animación CGI (imágenes generadas por computadora), cuenta con celebridades mundiales que dan voz a la dinosaurio en varios idiomas, incluidos los actores Jack Black (inglés) Eiza González (español), Nikolaj Coster-Waldau (danés) y Aïssa Maïga (francés).

 

 

Lea tambiénBillboard apuesta por Sech en Halloween

 

 

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios (dinero de los contribuyentes que ayuda a mantener bajo el costo del carbón, el petróleo y el gas para los consumidores) es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

 

“Piensen en todas las cosas que se podrían hacer con ese dinero. En el mundo hay mucha gente viviendo en la pobreza. ¿No creen que ayudarlos tendría más sentido que… no sé… pagar por la desaparición de toda su especie?”, plantea la dinosaurio.

 

“El corto es divertido y atractivo, pero los temas que trata no podrían ser más serios”, señaló Ulrika Modeer, directora de la Oficina de Relaciones Externas y Promoción del PNUD. “El Secretario General de la ONU se ha referido a la crisis climática como un ‘código rojo para la humanidad’. Queremos que el corto entretenga, pero también queremos concienciar sobre lo crítica que es la situación. El mundo debe profundizar la acción climática si queremos tener éxito en mantener nuestro planeta seguro para las futuras generaciones”.

 

 

 

Entérate: ¡La gente se lo pedía a gritos! Viene su primer tema de Alejandro Torres

 

 

La campaña del PNUD “No Elijas la Extinción” y su cortometraje buscan visibilizar cómo los subsidios a los combustibles fósiles están retrasando el progreso contra el cambio climático al tiempo que benefician principalmente a los ricos.

 

Un estudio del PNUD publicado como parte de la campaña revela que el mundo gasta la increíble suma de 423 mil millones de dólares estadounidenses al año en subsidiar los combustibles fósiles para los consumidores (petróleo, electricidad que se genera mediante la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón).

 

 

Esto podría cubrir el coste de las vacunas COVID-19 para cada persona en el mundo, o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema mundial.

 

María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD, en Panamá, se refirió a la campaña como un gran gancho para que pasemos a la acción con formas más costo eficientes y ganar, ganar con el planeta.

 

 “En esta cita de la COP26, en la Cumbre del Clima, todos y todas tenemos que alzar la voz y pedir a los líderes mundiales que frenen el uso estrangulador de combustibles fósiles, a fin de estabilizar la temperatura del planeta y con esto parar el riesgo de impactos catastróficos en la producción de alimentos, el incremento del nivel del mar, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad que tanto afecta a los seres humanos, qué mejor ejemplo para entender lo que está pasando, que podríamos ir a la extinción de especies”, dijo.

 

 

Chequea esto'Plaza Catedral', en la carrera por ser el mejor largometraje en los Óscar 2022

 

 

Jessica Young, gerente de ambiente, cambo climático y desarrollo sostenible del PNUD, en Panamá, sostuvo que las campañas disruptivas, que se salen del molde, buscan lograr reacciones de conciencia y acción, lo que es absolutamente necesario para enfrentar la emergencia climática. No tenemos opción y es momento de actuar.

 

“Necesitamos hacer esa transición energética, justa claro está, pero tenemos que dar ese impulso sin precedentes hacia energías de bajas emisiones y promover con mayores incentivos las renovables; esto sumado a la protección de los bosques y restauración de suelos, garantizan no solo un ambiente sano para la salud de las personas si no que cataliza economías verde y azul y por lo tanto medios de vida sostenibles como escudos contra los efectos del cambio climático”, aseguró.

 

La campaña y el cortometraje buscan hacer más accesibles las cuestiones técnicas, a veces complejas, relacionadas con los subsidios a los combustibles fósiles y la emergencia climática. A través de una variedad de acciones para que la gente participe, el objetivo es educar y dar voz a personas en todo el mundo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso