mundo -

Nueva molécula da esperanzas a personas con artritis

Denver, Estados Unidos/EFE
Una molécula artificial, desarrollada en la Universidad de Colorado en Boulder, da nueva esperanza en el cura de la artritis reumatoide u otras enfermedades autoinmunes, anunció hoy el Instituto BioFronteras de esa universidad estadounidense. Los experimentos, a cargo del profesor de bioquímica Hang Hubert Yin, se basaron en el análisis de 14.000 compuestos moleculares antes de crear un nuevo compuesto, ahora conocido como CU-CPT8m, que permite mantener en “estado durmiente” a la proteína TLR8. Esta proteína, que reside en “burbujas infinitesimales” dentro de las células, es la responsable de causar inflamaciones corporales en respuesta a la posible presencia de virus o bacterias en el cuerpo. Cuando esa reacción es excesiva, el cuerpo se ataca a sí mismo. El diminuto tamaño de la proteína TLR8 impedía hasta ahora contar con una manera de contrarrestar sus efectos, por lo que se podían aliviar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, pero no se las podía tratar. Pero ahora, según Yin, el nuevo compuesto desarrollado marca “un cambio de paradigma” en esos tratamientos. “Antes la gente trataba de cerrar la puerta abierta y mantenerla cerrada. Nosotros encontramos la llave para cerrar la puerta desde adentro para que nunca se abra“, dijo metafóricamente Yin en un comunicado para explicar así la diferencia entre su enfoque y el de sus predecesores en cuanto inhibir las acciones de la proteína TLR8. Hasta ahora, explicó, se buscaba interrumpir las acciones de la proteína TLR8 una vez que esa proteína estuviese activa, mientras que ahora es posible dejar a esa proteína en “estado pasivo” sin que llegue a activarse. Aunque aún se necesitan más experimentos e investigaciones antes que la molécula CU-CPT8m llegue al mercado, Yin confía que su descubrimiento podrá ayudar a unos 23,5 millones de personas en Estados Unidos que sufren de artritis reumatoide, osteoartritis, escleroderma, lupus, la enfermedad de Still (una erupción cutánea inflamatoria con fiebre y dolor) y otras enfermedades en las que el sistema inmunológico ataca tejidos sanos. “Dada la prevalencia de esas enfermedades, existe un gran empuje para encontrar alternativas (a los tratamientos tradicionales)“, declaró Yin. Por eso, Yin ya ha patentado su hallazgo y espera aplicarlo en poco tiempo en pruebas con animales y luego, quizá dentro de dos años, a seres humanos. Durante ese período, Yin trabajará con expertos del Instituto Nacional de Salud, de la Universidad de Tokio, y de la Universidad Tsinghua y el Hospital del Colegio Médico Peking Union, ambos en Pekín. Los detalles de los estudios aparecen en un artículo en el número más reciente de la revista especializada Nature Chemical Biology, publicado esta semana. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable