mundo -

OMS pide ensayo clínico de remedio natural de Madagascar contra COVID-19

En 2012, la OMS declaró que la artemisia podría usarse en una terapia combinada "con un medicamento antipalúdico eficaz" para tratar una malaria leve.

EFE

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no rechazó el uso de la artemisia, una planta medicinal que Madagascar está empleando y exportando como tratamiento de prevención y cura de la COVID-19, pero pidió hoy que se realicen antes ensayos clínicos que prueben su eficacia. 

"Las plantas medicinales como la Artemisia annua están siendo consideradas como posibles tratamientos contra la COVID-19 y su eficacia y efectos secundarios deben ser examinados", consideró la organización en un comunicado firmado este domingo en su sede africana en Brazzaville, la capital de la República del Congo, y remitido hoy a los medios.

El organismo de la ONU especifica, tras la polémica causada por el uso masivo que la isla africana está haciendo de este producto natural, que también se emplea sin base científica como tratamiento para la malaria, que apoya la medicina tradicional siempre que tenga una base científica.

"Los africanos se merecen el uso de medicinas probadas bajo los mismos estándares que la gente en el resto del mundo", indica la OMS en su comunicado, en el que especifica que "incluso si las terapias derivan de prácticas tradicionales y naturales, establecer su eficacia y su seguridad mediante ensayos clínicos rigurosos es crucial".

Leer también: Panamá llega a 200 muertes por COVID-19 y acumula 7.197 contagios

 

No tiene evidencia científica

La OMS está trabajando con centros de investigación para seleccionar productos naturales medicinales que puedan ser investigados como tratamiento natural para la COVID-19.

El pasado 22 de abril, el presidente malgache Andry Rajoelina anunció la creación de la Covid-Organics, una bebida herbal a base de artemisia -desarrollada por el Instituto Malgache de Investigación Aplicada- para prevenir y curar la COVID-19.

Según Rajoelina, las pruebas preliminares demostraron que la bebida era efectiva en solo siete días, pero veinticuatro horas más tarde la Academia Nacional de Medicina de Madagascar (Anamem) declaró que era pronto para conocer su efecto.

"Es un medicamento para el cual aún no se ha establecido la evidencia científica y que corre el riesgo de dañar la salud de la población, y en particular, la de los niños", informó la Anamem, en rechazo a la recomendación de Rajoelina de suministrárselo a los niños.

Pese a ello, el presidente malgache ha enviado como regalo este "té de hierbas" a varios países africanos como Guinea Bisáu, que recibió el supuesto antídoto este sábado en un Airbus desde Antananarivo con el compromiso, según fuentes gubernamentales, de repartir su carga entre los otros 14 países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

El presidente de Tanzania, John Magufuli, también ha asegurado que ha enviado un avión a Madagascar para conseguir dosis de este supuesto "antídoto" natural.

En 2012, la OMS declaró que la artemisia podría usarse en una terapia combinada "con un medicamento antipalúdico eficaz" para tratar una malaria leve; pero en lo que respecta a la COVID-19, enfatiza que su eficacia o inocuidad no ha sido demostrada. 

Leer también: Panamá llega a 200 muertes por COVID-19 y acumula 7.197 contagios
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar