mundo -

ONG alerta que 2,4 millones de nicaragüenses terminarán en la pobreza en 2020

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020.

Managua/EFE

Hasta 2,4 millones de personas, un 36,9 % de la población de Nicaragua, terminarán en la pobreza al finalizar 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según un estudio elaborado por la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020, estimó el Funides, un centro de pensamiento independiente, en ese estudio enviado este viernes a Efe.

"Esto implicaría que entre 2,1 a 2,4 millones de personas vivirían con 1,76 dólares o menos al día", alertó esa ONG en un capítulo titulado "Impactos en empleo, pobreza y desigualdad del COVID-19" en Nicaragua.

 

También puedes leer: Minsa aclara compra de equipos frente a la pandemia y reporta 9.268 casos 

 

Asimismo, advirtió que el aumento de la pobreza provocará un crecimiento en el número de personas que enfrentarán inseguridad alimentaria en este país centroamericano, el segundo más empobrecido de América, sólo superado por Haití.

En el estudio, esa ONG también advirtió que la "profundización" de la recesión económica en Nicaragua debido al COVID-19 generaría un nuevo aumento en el desempleo, así como una nueva disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita a nivel nacional.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

"Dada la estimación de contracción de la actividad económica, se estima que la tasa de desempleo abierto aumente de 6,6 % en 2019 a (entre) 7,3 y 9,2 % en 2020", indicó.

Lo anterior, agregó, implica que podría haber entre 25.000 y 89.000 desempleados este año, por lo cual el saldo de desempleados al final del año se contabilizaría entre 238.000 y 302.000 personas.

 

También puedes leer: Jonas Brothers y Karol G estrenan nuevo tema con toques urbanos 

 

Asimismo, estimó que el PIB per cápita oscilará entre 1.655 y 1.787 dólares en 2020.

"Esto representa una contracción de entre 6,9 % y 13,7 % en comparación con lo registrado en 2019", apuntó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá