mundo -

ONU advierte que legalizar el cannabis no reduce el mercado ilegal y aumenta el consumo

La Junta sostiene que detrás de la actual corriente internacional a favor de la legalización está el cabildeo de una industria que mueve decenas de miles de millones de dólares al año.

Redacción EFE

Cuando un país europeo tan importante como Alemania prepara el camino para legalizar el cannabis, un órgano de la ONU advirtió este jueves que esa política aumenta el consumo entre los jóvenes, no reduce el mercado ilegal ni la criminalidad y, en general, es dañina para la salud pública.

En los últimos años Uruguay, Canadá, Malta y 19 Estados de EE. UU. han aprobado el consumo recreativo de cannabis, una tendencia global que va en aumento pese a estar prohibido por los tratados internacionales contra las drogas.

También puedes leer: ¡Por Aderlyn! Convocan piqueteo frente a la Fiscalía para exiger respuestas

 

En respuesta a esta situación, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de las Convenciones internacionales sobre drogas, muestra en su más reciente informe, difundido hoy en Viena, su preocupación por los peligros que ve detrás de la legalización.

El empleo del cannabis, la droga más popular del mundo con unos 209 millones de consumidores, sólo está permitido en los tratados para investigaciones médicas y científicas, pero en ningún caso para fines recreativos.

La JIFE, que se define como un órgano “cuasijudicial” formado por 13 expertos, ha recibido críticas en el pasado de algunas ONG por su visión conservadora de este asunto, ya que es el guardián de los actuales tratados antidroga.

 

También puedes leer: Bruce Willis vendió sus propiedades a causa de la demencia frontotemporal

Un negocio millonario La Junta sostiene que detrás de la actual corriente internacional a favor de la legalización está el cabildeo de una industria que mueve decenas de miles de millones de dólares al año.

“La industria del cannabis, en plena expansión, comercializa productos para atraer a los jóvenes, lo que es un motivo de gran preocupación, al igual que la forma en que se minimizan los daños asociados al consumo de cannabis de gran potencia”, advierte la presidenta de la JIFE, la india Jagjit Pavadia.

En EE. UU., según la JIFE, la venta legal de productos derivados del cannabis es una de las industrias de más rápido crecimiento y facturó unos 25.000 millones de dólares en 2021, un 43 % más que el año anterior.

El informe de la Junta señala que el efecto “más preocupante de la legalización del cannabis es la probabilidad de que aumente el consumo, sobre todo entre los jóvenes”.

En EE. UU. la JIFE considera demostrado que los adolescentes y los adultos jóvenes consumen mucho más cannabis en los Estados que han legalizado su venta en comparación con otros territorios donde sigue siendo ilegal.

La media de consumo entre la población mayor de 12 años en los Estados de EE. UU. donde se legalizó el cannabis era del 24,55 %, según datos de 2020, mientras que en los territorios donde su venta era ilegal se situaba en el 16,46 %.

Al mismo tiempo, asegura que la disponibilidad de la marihuana de forma legal disminuye la percepción de riesgos asociados con su consumo.

“Los nuevos productos, como los comestibles o los vaporizadores comercializados en envases llamativos han aumentado esa tendencia. La JIFE considera que esto ha contribuido a una banalización de los efectos del consumo de cannabis en la opinión pública, especialmente entre los jóvenes”, concluye la Junta.

En el caso de Uruguay se señala que es el modelo de regulación de venta de cannabis más restrictivo. El informe, sin embargo, no ofrece en general un análisis detallado sobre el incremento del consumo de cannabis en los países que legalizaron el consumo, y se limita a mostrar, en muchos casos, datos sin elaborar ni contextualizar.

Pavadia reconoció ante los periodistas que había grandes problemas por la falta de datos, pero consideró que los estudios existentes respaldaban de forma clara las preocupaciones de la JIFE sobre la legalización del cannabis.

…Y una droga dañina Los expertos sostienen que en todos los lugares donde se ha legalizado el cannabis se ha detectado un aumento de problemas de salud relacionados con su consumo.

Entre 2000 y 2018, los ingresos médicos globales relacionados con el cannabis se multiplicaron por ocho, mientras las terapias por trastornos psicóticos por esa droga también se han cuadruplicado.

El consumo de cannabis es especialmente nocivo para jóvenes y puede repercutir negativamente en sus resultados educativos y su comportamiento social, alerta la JIFE.

Otro dato que aporta el informe es que en Colorado, uno de los Estados de EE. UU. donde se legalizó el consumo en 2012, los accidentes de tráfico mortales con conductores bajo la influencia del cannabis casi se duplicaron entre 2013 y 2020.

Por último, la JIFE considera que tampoco se ha alcanzado otro de los objetivos con los que se argumentó a favor de la legalización: reducir la economía ilícita y la criminalidad.

El mercado ilegal de cannabis, según la JIFE, continúa en niveles elevados en todos los lugares en los que se ha legalizado y supone el 40 % en Canadá, casi el 50 % en Uruguay y llega al 75 % en el estado norteamericano de California.

“Los datos indican que la legalización del cannabis no ha logrado disuadir a los jóvenes de consumir cannabis, y persisten los mercados ilícitos”, indica la Junta.

Por último, la JIFE pide que, antes de adoptar decisiones a largo plazo, se debería estudiar más a fondo los efectos del consumo de cannabis sobre las personas y su efecto en la sociedad.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal