mundo -

Orangután, primer animal que sana una de sus heridas con planta medicinal

Previo a este momento se habían observado especies de primates salvajes tragando, masticando o frotando plantas con propiedades medicinales, pero no aplicándolas a heridas recientes.

Redacción/EFE

Rakus es un orangután macho de Sumatra (Pongo abelii) que sufrió una herida debajo de uno ojo y sobre la que se aplicó una planta de conocidas propiedades medicinales, un comportamiento que es la primera vez que se observa en un animal salvaje.

 

El orangután que vive en la zona de investigación Suaq Balimbing, en el Parque Nacional de Gunung Leuser (Indonesia), comió y se aplicó repetidamente savia de una planta trepadora, la Akar Kuning (Fibraurea tictoria), en la herida, que además cubrió con hojas masticadas, según un estudio que publica hoy Scientific Reports.

 

La Akar Kuning es una especie de liana conocida por sus efectos analgésicos y antipiréticos. En la medicina tradicional se utiliza para tratar heridas y afecciones como la disentería, la diabetes y la malaria.

 

El comportamiento de Rakus fue observado y seguido, en junio de 2022, por investigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania) y de la Universitas Nasional (Indonesia).

 

“El comportamiento de Rakus parecía ser intencionado”, ya que trató selectivamente con el jugo de la planta solo la herida facial, además se repitió varias veces, dijo Isabelle Laumer, del Instituto Max Planck y una de las firmantes del estudio.

 

 

Esto sugiere que el tratamiento médico de las heridas puede haber surgido en un ancestro común compartido por humanos y orangutanes, indica, en un comunicado, el Instituto Max Planck.

 

Antes de este estudio, se habían observado especies de primates salvajes tragando, masticando o frotando plantas con propiedades medicinales, pero no aplicándolas a heridas recientes.

 

“Durante las observaciones diarias de los orangutanes, observamos que un macho llamado Rakus se había hecho una herida en la cara, probablemente durante una pelea con un macho vecino”, explicó Isabelle Laumer.

 

Tres días después de la lesión, Rakus arrancó selectivamente hojas Akar Kuning, las masticó y el jugo resultante lo aplicó con precisión durante siete minutos sobre la herida. A continuación, untó la herida con las hojas masticadas hasta cubrirla por completo y siguió alimentándose de la planta durante más de 30 minutos.

 

Las hojas masticadas pueden haber ayudado a reducir el dolor y la inflamación causados por la herida y favorecido su cicatrización, pues se cerró en cinco días y se curó por completo en un mes.

 

Como todo comportamiento de automedicación en animales no humanos, el caso descrito plantea interrogantes sobre la intencionalidad de estos comportamientos y cómo surgen.

 

La innovación individual

“Es posible que el tratamiento de las heridas con Fibraurea tinctoria por parte de los orangutanes de Suaq surja de la innovación individual”, afirma Caroline Schuppli, autora principal del estudio.

 

Los orangutanes del lugar rara vez comen la planta. Sin embargo, pueden tocarse accidentalmente las heridas mientras se alimentan de ella y así aplicarse sin querer el jugo en las heridas. Al tener potentes efectos analgésicos, pueden sentir una liberación inmediata del dolor, lo que les lleva a repetir el comportamiento varias veces, sugirió Schuppli.

 

Dado que este comportamiento no se había observado antes, puede ser que el tratamiento de heridas con Fibraurea tinctoria haya estado ausente hasta ahora en el repertorio conductual de la población de orangutanes de Suaq, pues como todos los machos adultos de la zona, Rakus no nació allí y se desconoce su origen.

 

Por lo tanto, “es posible que el comportamiento lo muestren más individuos de su población natal fuera del área de investigación de Suaq”, consideró.

 

Este comportamiento, posiblemente innovador, presenta el primer informe de tratamiento activo de heridas con una sustancia biológica en una especie de gran simio y proporciona nuevas perspectivas sobre la existencia de la automedicación en nuestros parientes más cercanos y en los orígenes evolutivos de la medicación de heridas de forma más amplia.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP