mundo -

Países árabes piden medidas para frenar escalada entre israelíes y palestinos

Egipto quiere evitar caer en un "círculo vicioso de violencia" que empeora la situación política y social así como humanitaria y socava los "esfuerzos serenos y todas las posibilidades de reactivar el proceso de paz".

Redacción EFE

Países árabes como Egipto, Jordania, Baréin, Omán y Arabia Saudí advirtieron este sábado de la peligrosa escalada de violencia entre las partes palestina e israelí tras el asesinato anoche de siete israelíes a la salida de una sinagoga en Jerusalén este ocupado, un día después de la incursión israelí que acabó con la vida de nueve palestinos en el campo de refugiados de Yenín, al norte de Cisjordania.

También puedes leer: Más universidades se unen al proceso de acreditación para mejorar la calidad de enseñanza 

 

En un comunicado emitido hoy por el Ministerio de Exteriores, la República Árabe de Egipto advirtió "sobre los graves peligros de la escalada en curso entre las partes palestina e israelí", y pidió "el ejercicio de la máxima moderación y el fin de la agresión y las medidas de provocación".

Egipto quiere evitar caer en un "círculo vicioso de violencia" que empeora la situación política y social así como humanitaria y socava los "esfuerzos serenos y todas las posibilidades de reactivar el proceso de paz".

Jordania se manifestó en esta misma línea a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados, el cual emitió hoy un comunicado en el que subrayó "la necesidad de tomar medidas urgentes y efectivas para detener el peligroso y condenado estado de escalada que se cobró la vida de civiles palestinos e israelíes".

 

También puedes leer: Expresidente Ricardo Martinelli envía mensaje a la Nación frente a decisión de Estados Unidos

 

El portavoz oficial del ministerio jordano, el embajador Sinan Majali, enfatizó la necesidad de una "acción inmediata" para evitar que empeore la escalada de violencia e intensificar "los esfuerzos para restablecer la calma y detener todas las medidas unilaterales y de provocación que impulsan una mayor escalada y tensión".

También el Ministerio de Exteriores de Baréin destacó en una nota la necesidad de tomar "medidas urgentes y efectivas" para detener "la peligrosa y condenable escalada que cobró la vida de civiles palestinos e israelíes". 

El Ministerio bareiní renovó su firme postura de rechazo "a los actos de violencia y terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", hizo un llamamiento a la no escalada, pidió brindar protección a los civiles y crear "el ambiente propicio para reactivar el justo y amplio proceso de paz en Medio Oriente".

El Sultanato de Omán se sumó a este rechazo de "todas las formas de violencia y el terrorismo que tiene como objetivo a los civiles" y en un comunicado, el Ministerio de Exteriores omaní instó a la comunidad internacional "a asumir sus responsabilidades para detener la peligrosa escalada en los territorios palestinos ocupados, en la que civiles palestinos e israelíes se han cobrado la vida".

Omán recalcó la necesidad de "lograr una paz justa y amplia" y de "apoyar los derechos legítimos del pueblo palestino para establecer su estado independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital de acuerdo con la solución de dos estados".

Además, el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí lamentó en una nota "todos los ataques contra civiles" y alertó de que "la situación entre palestinos e israelíes se está deslizando hacia una escalada más peligrosa", por lo que reiteró la necesidad de detener la escalada, reactivar el proceso de paz y poner fin a la ocupación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'