mundo -

Panamá culmina la repatriación de cubanos

Panamá, Panamá/EFE
El Gobierno de Panamá informó hoy de que culminó la repatriación voluntaria de todos los cubanos que se quedaron varados en el país en su camino hacia Estados Unidos tras el cambio de la política migratoria estadounidense hacia Cuba. El Servicio Nacional de Migración repatrió la noche del miércoles a los últimos 55 cubanos que se encontraban desde el pasado abril en un albergue estatal en los Planes de Gualaca, ubicado en la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, explicó este jueves el Ministerio de Seguridad.  Los migrantes cubanos fueron llevados al albergue de Gualaca en abril, tras permanecer un par de meses en unas instalaciones de la Pastoral de Cáritas, situadas en la capital panameña, "que no reunía condiciones adecuadas", apuntó la institución. Las repatriaciones voluntarias comenzaron a finales del pasado agosto gracias a un acuerdo sobre deportaciones alcanzado en febrero entre las autoridades de ambos países. Este acuerdo, añadió el comunicado, ofrece la posibilidad a los cubanos repatriados de tramitar en un futuro una visa en el Consulado panameño en La Habana, "que les permita convertirse en comerciantes entre ambos países, como ya lo hacen cientos de cubanos que viajan regularmente a Panamá para realizar compras en la Zona Libre de Colón", la zona franca más grande del hemisferio. "A todos los migrantes que se encontraban en Caritas se les dio la misma oportunidad de acogerse a esta alternativa, pero muchos decidieron salir de Caritas por sus propios medios y seguir su camino hacia EE.UU, a pesar del cambio de política de pies secos, pies mojados anunciado en enero del presente año", recordó el ministerio panameño.  A principios del pasado enero, EE.UU anunció el fin de la política "pies secos/pies mojados", que se adoptó en 1995 y que daba a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a territorio estadounidense, incluso si lo hacían ilegalmente, siempre que no fueran interceptados en el mar. El paso de cubanos por Centroamérica es un fenómeno que ha crecido en los últimos años con el deshielo entre La Habana y Washington. Panamá recibió en 2016 más de 27.000 migrantes irregulares, muchos de ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos, que entraron por la selva del Darién, frontera natural con Colombia, en su tránsito hacia EE.UU., según datos oficiales. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Meduca suspende clases este 28 de abril en escuelas oficiales y particulares

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa