mundo -

Panamá culmina la repatriación de cubanos

Panamá, Panamá/EFE
El Gobierno de Panamá informó hoy de que culminó la repatriación voluntaria de todos los cubanos que se quedaron varados en el país en su camino hacia Estados Unidos tras el cambio de la política migratoria estadounidense hacia Cuba. El Servicio Nacional de Migración repatrió la noche del miércoles a los últimos 55 cubanos que se encontraban desde el pasado abril en un albergue estatal en los Planes de Gualaca, ubicado en la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, explicó este jueves el Ministerio de Seguridad.  Los migrantes cubanos fueron llevados al albergue de Gualaca en abril, tras permanecer un par de meses en unas instalaciones de la Pastoral de Cáritas, situadas en la capital panameña, "que no reunía condiciones adecuadas", apuntó la institución. Las repatriaciones voluntarias comenzaron a finales del pasado agosto gracias a un acuerdo sobre deportaciones alcanzado en febrero entre las autoridades de ambos países. Este acuerdo, añadió el comunicado, ofrece la posibilidad a los cubanos repatriados de tramitar en un futuro una visa en el Consulado panameño en La Habana, "que les permita convertirse en comerciantes entre ambos países, como ya lo hacen cientos de cubanos que viajan regularmente a Panamá para realizar compras en la Zona Libre de Colón", la zona franca más grande del hemisferio. "A todos los migrantes que se encontraban en Caritas se les dio la misma oportunidad de acogerse a esta alternativa, pero muchos decidieron salir de Caritas por sus propios medios y seguir su camino hacia EE.UU, a pesar del cambio de política de pies secos, pies mojados anunciado en enero del presente año", recordó el ministerio panameño.  A principios del pasado enero, EE.UU anunció el fin de la política "pies secos/pies mojados", que se adoptó en 1995 y que daba a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a territorio estadounidense, incluso si lo hacían ilegalmente, siempre que no fueran interceptados en el mar. El paso de cubanos por Centroamérica es un fenómeno que ha crecido en los últimos años con el deshielo entre La Habana y Washington. Panamá recibió en 2016 más de 27.000 migrantes irregulares, muchos de ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos, que entraron por la selva del Darién, frontera natural con Colombia, en su tránsito hacia EE.UU., según datos oficiales. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré