mundo -

Papa Francisco urge a budistas a trabajar por la paz

Rangún, Birmania/EFE
El papa se reunió hoy con el Consejo Supremo de la “Sangha“, el órgano formado por los máximos líderes del budismo birmano, a quienes urgió a trabajar “por la paz, el respeto de la dignidad humana y la justicia para todos.” Con el telón de fondo de la brutal persecución que sufre en el país la minoría musulmana de los ronhinyás, también duramente atacados por ser considerados terroristas por una rama extremista de los budistas, el discurso de Francisco se esperaba con atención. En su tercera jornada en Birmania, el pontífice se descalzó, como exigen las normas budistas, para encontrarse con los líderes religiosos en el centro Kaba Aye, un lugar simbólico en un país donde el budismo es “religión de Estado.” Después de reunirse con el Jefe del Ejercito y con la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, Francisco encontró a la tercera fuerza más influyente en el país, representada en este órgano formado por 47 monjes que se sentaron delante del papa a oír su mensaje. Francisco, al igual que ayer, no pronunció el término rohinyá, como le han aconsejado desde la Iglesia local para evitar reacciones violentas, pero invitó a los budistas a valerse de su sabiduría para curar las heridas causadas por los conflictos que han divido al país. “Que esta sabiduría siga animando todos los esfuerzos que se realizan para promover la paciencia y la comprensión, y para curar las heridas de los conflictos que a lo largo de los años han dividido a personas de distintas culturas, etnias y convicciones religiosas“, indicó. Jorge Bergoglio explicó que el acto de hoy era importante “para renovar y reforzar los lazos de amistad y de respeto que unen a los budistas y a los católicos” y “una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso por la paz, el respeto de la dignidad humana y la justicia para todos los hombres y mujeres.” Destacó como no solo en la actual Myanmar, sino también en todo el mundo, “las personas necesitan que los líderes religiosos den este testimonio común” sobre todo en un momento “particularmente grave para el mundo.” “Frente a estos desafíos, jamás debemos resignarnos“, exclamó. Pero recordó que “si debemos estar unidos, como es nuestro propósito, es necesario superar todas las formas de incomprensión, de intolerancia, de prejuicio y de odio.” Indicó que estos esfuerzos no son solo prerrogativas de los líderes religiosos ni competencia exclusiva del Estado, sino que debe colaborar “la sociedad en su conjunto.” Pero “los líderes civiles y religiosos tienen la responsabilidad de garantizar que cada voz sea escuchada, de forma que se puedan comprender con claridad y confrontar en un espíritu de imparcialidad y de recíproca solidaridad los desafíos y las necesidades del momento presente.” Francisco tendió la mano de la Iglesia católica para ayudar cuando sea necesario y concluyó con una llamamiento a trabajar “hombro con hombro por el bien de cada uno de los habitantes de esta tierra.” Al igual que el papa, el líder de los monjes de la Shanga, Bhaddanta Kumarabhivamsa, invitó a trabajar, pero sin interferir en los asuntos de las otras religiones, y a cooperar para construir puentes de paz en el mundo.” Afirmó que “es deplorable ver el terrorismo y los extremismos en nombre de los credos religiosos, ya que todas las doctrinas enseñan solo el bien de la Humanidad.” El líder budista destacó que es responsabilidad de los líderes religiosos transmitir enseñanzas genuinas de la religión para que no se caiga en malas interpretaciones. También invitó a denunciar cualquier forma de expresión que incita al odio, a las falsas propagandas, a los conflictos y a las guerras con pretextos religiosos. Y recordó que “el principio fundamental de cada religión es la bondad y que compartiendo entre familias y ciudadanos y estados la bondad se puede convivir de manera pacífica.”
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próximo miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028