mundo -

Pedro Pablo Kuczynski afronta proceso de destitución

Lima, Perú/EFE
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afrontará su proceso de destitución abierto por el Congreso con una popularidad del 18 %, la más baja de todo su mandato, tras haber perdido nueve puntos porcentuales respecto al pasado noviembre, según una encuesta publicada hoy. El sondeo de la encuestadora Ipsos para el diario El Comercio reflejó además que la desaprobación de Kuczynski se situó en diciembre en el 75 %, diez puntos porcentuales más que en el mes anterior. Un 57 % de los encuestados opinó que Kuczynski debe renunciar por supuestamente haber intentado ocultar vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, protagonista del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica. Por el contrario, un 41 % de los peruanos consideró que el mandatario debe continuar en el cargo mientras se investiga si incurrió en algún delito cuando la consultora Westfield Capital, propiedad de Kuczynski, realizó consultorías para Odebrecht en la época que él era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006). La consultora recibió de Odebrecht más de 782.000 dólares por esas asesorías, según reveló la constructora brasileña en un documento remitido el miércoles a la comisión parlamentaria que investiga el capítulo peruano del caso Lava Jato, la mayor trama de corrupción de la historia de Brasil. Tras conocerse esa información, el Congreso de Perú, dominado ampliamente por la oposición, donde el fujimorismo tiene mayoría absoluta, abrió un proceso de destitución contra Kuczynski por “incapacidad moral permanente“, al considerar que “faltó a la verdad” al haber negado en repetidas ocasiones haber trabajado para Odebrecht. La figura de la incapacidad moral permanente está contemplada en la Constitución y permite inhabilitar al jefe de Estado por hechos extraordinarios que no necesariamente incurren en delitos, como sucedió en el año 2000, cuando el expresidente Alberto Fujimori renunció por fax desde Japón. La encuesta se realizó entre el 13 y el 15 de diciembre a 1.287 adultos de las áreas urbanas y rurales de Perú, con un margen de error del 2,7 % y un nivel de confianza del 95 %. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058

Fama ¡Se asomaron las lágrimas! Nicole Pinto agradece apoyo masivo en su camino a Miss Universe Panamá 2025

El País La presión hídrica que sufre el Canal de Panamá es producto del consumo urbano de agua

Fama Beéle aclara que no participó en la difusión del material privado con Isabella Ladera

El País Presidente Mulino sanciona modificaciones a ley de interés preferencial

Fama Premios Juventud iniciará el show rindiendo homenaje a Panamá con un show lleno de estrellas nacionales e internacionales

El País Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

El País Gabinete autoriza licencia para establecer la Zona Franca Pesquera del Pacífico

El País El Consejo de Gabinete aprobó la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

El País Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El País Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados 

El País Cambio de medida cautelar a exrepresentante de Nueva Gorgona, la mandan para la chirola

Deportes Panamá domina en volumen de juego, pero sus atacantes siguen sin responder con goles

El País Unos 300 ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir de conservación

Fama ¡Hay mucha alegría, pero también confusión! Nicole Pinto entra en la carrera por la corona Miss Universe Panama 2025

Deportes El Árabe Unido de la liga panameña destituye al argentino Javier Ainstein como entrenador

El País El Canal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial

Fama Natti Natasha revelará el sexo de su bebé en Premios Juventud en Panamá