mundo -

Piden revisión del Código de Familia en Marruecos por discriminar a la mujer

El presidente del grupo parlamentario del PAM, Mohamed Achruru, llamó también a una revisión global del Código Penal y Civil.

Rabat/EFE

Políticos y activistas marroquíes por los derechos de la mujer pidieron hoy en Rabat la revisión del Código de la Familia (Mudawana) por contener normativas que consideraron discriminatorias contra la mujer.

En un coloquio organizado en el Parlamento marroquí por el opositor Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) los intervinientes resaltaron "varias lagunas" que la Mudawana ha demostrado tener en la práctica quince años después de su entrada en vigor.

 

Ver más: Neymar estará diez semanas de baja pero no pasará por el quirófano 

 

El presidente del grupo parlamentario del PAM, Mohamed Achruru, llamó también a una revisión global del Código Penal y Civil, así como a establecer estrategias públicas que respeten al enfoque de género.

"Hay que hacer frente al discurso de violencia simbólica contra las mujeres y luchar contra los estereotipos mediante la educación y los medios de comunicación", sostuvo.

Por su parte, el abogado Husein Rachi, miembro de la coordinadora Red nacional de centros de escucha de las mujeres víctimas de violencia en Marruecos (Anaruz), expuso todos los fallos que en su opinión imponen la revisión de la Mudawana.

 

Buscan crear oportunidades y equidad para todos 

Rachi criticó que la normativa incluye un vocabulario "tradicional y conservador" con conceptos como "el don de consolación, la consumación del matrimonio o la reanudación de relaciones conyugales durante el periodo de espera".

"Este vocabulario reduce la relación matrimonial a su aspecto sexual y cosifica a la mujer", criticó Rachi.

El abogado marroquí deploró que algunos artículos de la Mudawana como el 16 que permite la legalización "a posteriori" del matrimonio tradicional (el que se hace en presencia de testigos y sin juez) "ha provocado la persistencia de la poligamia y del matrimonio de menores", dos fenómenos sobre los que el ministerio de Justicia se muestra reacio a comunicar su calado.

Para Rachi, los artículos relacionados con la disolución del matrimonio, así como la prohibición del matrimonio de una musulmana con un no musulmán, pueden ser también considerados discriminatorios contra la mujer.

 

Ver más:  ¿Calle 7 Panamá no tendrá fin?... lo que muchos se preguntan 

 

En el momento de su aprobación en 2004, la "Mudawana" fue aplaudida por activistas de derechos humanos porque consiguió entonces suprimir la figura del "tutor legal" para la mujer y aumentó la edad legal para el matrimonio de 16 a 18 años, además de imponer una serie de frenos para la poligamia.

Pero las distintas excepciones contempladas en el texto desnaturalizaron el espíritu aperturista, al convertir esas excepciones en algo casi sistemático. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros