mundo -

Piden subir impuestos a alcohol, tabaco y ultraprocesados para frenar crisis de obesidad y diabetes en México

Organizaciones remarcaron la importancia de incrementar esos gravámenes tanto a los consumidores como a las empresas para reducir “una emergencia epidemiológica” de obesidad y diabetes.

Redacción/EFE

Organizaciones civiles pidieron este martes al Gobierno mexicano aumentar los impuestos sobre el alcohol, el tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados ante la prevalencia de enfermedades como obesidad y diabetes, ligadas al consumo de este tipo de productos.

 

A través del estudio ‘Impuestos saludables. Más recursos para la Salud Pública’ realizado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, junto con El Poder del Consumidor, las organizaciones remarcaron la importancia de incrementar esos gravámenes tanto a los consumidores como a las empresas para reducir “una emergencia epidemiológica” de obesidad y diabetes.

 

“En este momento la principal causa de enfermedad y muerte en este país tiene que ver con el consumo de estos productos”, explicó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, quien atribuyó el consumo a la publicidad, disponibilidad, precio y promociones de las empresas.

 

Iván Benumea Gómez, coordinador del programa Justicia Fiscal de Fundar, informó de que los costos económicos provocados por el alcohol (2,07 % del PIB), el tabaco (0,57 %) y la obesidad y diabetes (1,78 %) alcanzan el 4,42 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que la recaudación obtenida por los impuestos conocidos como saludables es del 0,6 %.

 

“Los costos que estamos pagando mediante muchos impuestos, a través de los recursos que se destinan al sistema de salud, no son capaces de enfrentar los daños generados por estos productos”, explicó Calvillo.

 

Cambiar tres pilares

El informe propone cambiar tres pilares: el “fortalecimiento de los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS) a productos nocivos para la salud”; la reforma a la Ley General de Salud para destinar fondos a la población sin seguridad social; e incrementar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de las industrias.

 

El plan plantea aumentar un peso (0,053 dólares) el precio del cigarro, lo que elevaría la recaudación del 30,1 % y reduciría la venta de tabaco en un 13,9%.

 

Sobre el alcohol, se establecería una cuota específica por litro puro, lo que supondría una recaudación un 42,9 % mayor respecto a los ingresos de 2023.

 

En cuanto a las bebidas saborizadas, las cuales son consumidas a diario por el 80 % de la población mexicana, aumentarían de 1,67 pesos (0,088 dólares) por litro hasta los 7 pesos (0,37 dólares).

 

Los productos ultraprocesados, como papas fritas o botanas, pasarían del 8 % al 20 %, con el objetivo de reducir su consumo.

 

Otro de los puntos, el de garantizar fondos destinados a las personas sin seguridad social, vería un incremento del 21 % por la recaudación de esos impuestos, lo que aumentaría en un 3,1 % el gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2024.

 

Sobre la subida del ISR a las industrias del alcohol, tabaco, bebidas y productos ultraprocesados, que pagan una tasa promedio del 3,82 % de sus ingresos, el estudio pide reducir los beneficios fiscales a las empresas, crear una tasa mayor por el hecho de “obtener ganancias tras analizar actividades perjudiciales para la salud pública" y que estas ofrezcan una mayor transparencia financiera.

 

Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), expuso que estas políticas deben ir acompañadas de otras que se dirijan a la comida saludable y con una planificación del destino de esos ingresos.

 

Itziar Belausteguigoitia, oficial técnica en economía del tabaco en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que los grupos de menores ingresos, que son los que tienen una mayor incidencia de estas enfermedades, son los que disminuirían en mayor medida su consumo, lo que provocaría una menor incidencia de estas enfermedades en este grupo poblacional. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3

Fama Jhonathan Chávez explica lo sucedido en el accidente vial en el que estuvo involucrado

Fama Wednesday se centrará en impedir la muerte de su amiga Enid en la segunda temporada en Netflix

Fama Sonia Marí Andrés revela diagnóstico que ha afectado su día a día

El País Inauguran el Centro de Salud de Río Hato, obra que beneficiará a 17,773 personas

Fama Gaitanes y Farik Grippa encienden Miami con 'Todo Daría'

El País Minsa registra 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Detienen a once personas presuntamente vinculadas a la contaminación de contenedores

El País Autoridades de Arraiján enfrentan solicitudes de revocatoria de mandato

El País Lanzan la plataforma CENTER que impulsa la transformación digital para emprendedores 

Relax ¡Chaplin regresa a la gran pantalla! 'La Quimera del Oro' celebra 100 años con un reestreno mundial en Cinépolis

El País Preocupa aumento de casos de cáncer en Azuero

Mundo Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

El País 'Chayito', la abuela panameña de 108 años que ha visto cambiar el mundo

El País Intervención de los bomberos evita intento de suicidio en un edificio de la avenida Balboa

El País El Gobierno de Trump ordena a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros

El País Dirigente sindical Francisco Smith saldrá de prisión con medida cautelar de reporte mensual

El País Caen 11 personas en operación Monteczuma por el delitos financieros y blanqueo de capitales

Fama Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba Universo elegida en EE.UU.

El País Idaan inicia proceso de desinfección de tuberías en Los Santos y Herrera

El País Retienen a menor de edad con un arma de fuego dentro de un centro educativo en Chame

El País Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa 

El País Ordenan detención provisional al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, por supuesto enriquecimiento injustificado