mundo -

Pistas claves en el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner

La vicepresidenta argentina sufre un ataque a las puertas de su casa. El atentado se da en medio de un escenario de crispación política extremo.

Tomado de El País / Argentina

Cristina Fernández de Kirchner llegaba la noche del 1 de septiema su casa en el acomodado barrio de Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, donde le esperaba una multitud de seguidores que buscaban saludarla.

Entre dos siluetas que intentaban felicitar a la expresidenta se asomó un arma que llegó a pocos centímetros de su cara. El atacante, un hombre brasileño de 35 años, gatilló, pero nada salió.

Las imágenes de Fernando Sabag Montiel intentando disparar una pistola en el rostro de la vicepresidenta de Argentina recorrieron este viernes el mundo, y generaron el rechazo masivo de los líderes políticos internacionales. El hombre fue detenido y enfrenta ahora una causa judicial por el intento de magnicidio.

Estas son las claves de lo sucedido...

 

¡Quién es el atacante?

Fernando Sabag Montiel es un hombre de 35 años nacido en Brasil y nacionalizado en Argentina. Tenía solo seis años cuando se mudó con sus padres a Buenos Aires. Se crió en un barrio de clase media de la capital argentina y, desde hace ocho meses, arrendaba una habitación en una casa en San Martín, un distrito popular del extrarradio. Sabag Montiel tenía antecedentes penales. 

El 17 de marzo de 2021 fue detenido por circular en un coche sin matrícula y portar armas blancas. Era conductor y se dedicaba a repartir pedidos de diferentes aplicaciones.

En su perfil de Instagram se define como “cristiano” y lleva fotos en los que puede verse un tatuaje en el codo, un schwarze sonne en alemán, símbolo esotérico que los nazis utilizaban como un amuleto de la fuerza de la raza aria.

 

¿Cuál fue la respuesta política y social?

El intento de magnicidio generó automáticamente la noche del jueves el rechazo casi unánime de toda la política argentina. Los legisladores de todos los partidos incluso enviaron un mensaje de repudio en conjunto desde el Congreso.

Solo unos pocos líderes de extrema derecha optaron por el silencio o dieron a entender que había sido un montaje. Socialmente, la gente respondió con una masiva marcha. Decenas de miles de personas salieron a las calles en todo el país y la Plaza de Mayo en Buenos Aires se llenó de manifestantes que salieron a mostrar su apoyo a la vicepresidenta y a protestar “en defensa de la democracia”.

Participaron los miembros del Gabinete de Alberto Fernández, aunque el presidente no estuvo presente.

 

¿En qué contexto se dio el atentado?

El intento de asesinato de la vicepresidenta se da en un escenario de máxima crispación política. La vicepresidenta enfrenta una causa judicial por la llamada “causa Vialidad”, una supuesta trama de corrupción de la que se le acusa haber sido la jefa. Hace apenas 10 días el fiscal del caso pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Ese movimiento judicial desató el enojo de sus seguidores. Mientras el kirchnerismo sostiene que se trata de un intento de proscripción de su líder, a poco más de un año para las elecciones presidenciales, la oposición, que la considera responsable del desfalco a las arcas públicas, celebró los alegados del fiscal.

El ataque se da además a cuatro días de que inicie la etapa final del juicio oral, en la que se dará la lectura de los argumentos de la defensa de Fernández de Kirchner. En los últimos días, los seguidores de la expresidenta mostraron su apoyo haciendo concentraciones en las puertas de su casa, como la que había la noche del atentado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Relax Nintendo celebra el aniversario de Mario con nuevos juegos y la película 'Super Mario Galaxy'

Fama Estefi Varela revela cómo recibió su diagnóstico de bipolaridad

El País Colón: dos dobles homicidios en menos de cinco horas elevan a 79 las muertes violentas en la provincia

¡El padre lo entregó! Así detuvieron al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, según Donal Trump

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

Fama Eduardo Serrano muere a los 82 años y Tania Hyman lo recuerda con cariño y humor

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk

El País El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

Fama Bad Bunny no cantará en Estados Unidos por temor a que el ICE arreste a sus fans

El País Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

El País Panamá llama 'a la reflexión' a Israel tras el ataque en Catar contra Hamás

El País Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El País Recorte presupuestario afectará matrícula e infraestructura en sedes regionales de la Universidad de Panamá

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet