mundo -

Policía nica irrumpe en barrios con AK-47, tras muerte de motorizado

Dos desconocidos, que iban a bordo de una motocicleta, sin casco de protección y sin capuchas, dispararon a los dos policías y huyeron.

ACAN-EFE

Nicaragua cumplió este lunes 55 días de crisis con una policía disparando con fusiles AK-47 en varios barrios de Managua donde la población había levantado barricadas en protesta contra el Gobierno de Daniel Ortega, en una jornada en la que además se elevó a 146 el número de muertos.

Armados de fusiles AK-47, de origen ruso, decenas de policías irrumpieron a balazos en los llamados "barrios orientales" de Managua, que están ubicados entre el centro y el este de la ciudad.Horas antes, en Las Maderas, que está unos 50 kilómetros al norte de Managua, la Policía Nacional y las fuerzas "parapoliciales" atacaron a campesinos que mantenían bloqueada la carretera en protesta contra Ortega.

 LEA TAMBIÉN: Donald Trump y Kim Jong-un reunidos en Singapur 

Mientras dos policías que patrullaban un barrio popular en Managua resultaron en un caso muerto y en el otro herido tras un ataque con armas de fuego perpetrado por "criminales", según informó la institución policial. El hecho ocurrió en el barrio San José Oriental, uno de los lugares que, en horas de la mañana, fue interrumpido a tiros por la Policía.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) elevó a 146 el número de muertos en la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua. La lista de fallecidos confirmados incluye a otros dos agentes que murieron este lunes en un asalto de desconocidos en la estación de Policía del municipio de Mulukukú, en la Región Autónoma Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, según el Cenidh.

 Cifra de fallecidos en Nicaragua podría ir aumentando, según organización de Derechos Humanos

 

La organización humanitaria advirtió que la lista podría seguir creciendo, debido a que todavía quedan casos de ciudadanos que han sido reportados como muertos, pero que están por ser confirmados.

Otra razón para la ampliación de la lista es que continúan los ataques en contra de la población, realizados por la Policía y fuerzas de choque oficialistas, conocidas como "turbas", indicó el Cenidh. La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, envió un mensaje de solidaridad a las familias y reiteró el compromiso de su Gobierno para restaurar la paz en el país. "Solidaridad con quienes estamos sufriendo, solidaridad con quienes hemos de una u otra forma sido afectados por estos tiempos de oscuridad que nadie quiere en nuestro país, solidaridad con las familias que han perdido seres queridos, solidaridad con las familias que ven limitada su movilidad", señaló la dignataria.

La también primera dama trasladó sus condolencias a los familiares de dos policías "quienes esta mañana, en un ataque infame, perdieron la vida, fueron atacados, asesinados, no hay otra forma de decirlo". El obispo Silvio Báez advirtió que los actos represivos del Gobierno contra la población alejan más al presidente Ortega de la realidad del país. "El jueves, en el encuentro con la CEN (Conferencia Episcopal de Nicaragua) le dije al presidente Ortega que usando solo el lenguaje de la represión en Nicaragua, se aleja cada vez más de la realidad, agrava la crisis política y el dolor del pueblo, y se esfuerza en destruir el diálogo nacional", publicó Báez en sus redes sociales.

 LEA TAMBIÉN: Volcán de Fuego se resiste a la calma

 

Ortega pidió el jueves pasado al Episcopado tiempo para "reflexionar" sobre si accede a la democratización del país, pero aún no ha dado respuesta alguna. El excomandante de la revolución sandinista, Luis Carrión Cruz, dijo que Ortega quiere tener a los nicaragüenses "rehenes mediante el terror".

"Ortega quiere tenernos a todos de rehenes mediante el terror, su mensaje es: si quieren que cese la violencia, ríndanse; si quieren caminar tranquilos por las calles, ríndanse; si no quieren más saqueos, ríndanse. Ríndanse que yo soy su amo y señor. Que se rinda tu madre", escribió Carrión Cruz, ahora disidente del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en Twitter.

Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios