mundo -

Presidente de Alemania le pide perdón a los homosexuales

"Llegamos tarde", admitió Steinmeier ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich.

Berlín/EFE

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón a los homosexuales por los crímenes del nazismo y lamentó que durante décadas se siguiera persiguiendo judicialmente a ese colectivo.

"Llegamos tarde", admitió Steinmeier ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich, en alusión a la ley aprobada el año pasado, por la que se anularon las condenas impuestas tras la II Guerra Mundial, en base al artículo 175 del Código Penal, endurecido durante el nazismo y no abolido completamente hasta 1994.

El monumento en memoria a ese colectivo perseguido por el régimen de Adolf Hitler fue erigido hace 10 años y consiste en un pilar de hormigón de cuatro metros de altura, diseñado por los artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset, en cuyo interior se ve un vídeo con dos hombres besándose.

 

LEA TAMBIÉN Cuba se recupera de inundaciones previo a la temporada de huracanes

Situado en el céntrico parque berlinés del Tiergarten, el monumento rinde homenaje a los 7,000 gais y lesbianas que se estima murieron en campos de concentración durante el Tercer Reich y a los más de 54,000 que fueron procesados por su orientación sexual por el nazismo, entre 1933 y 1945.

"Como presidente federal es importante para mi decírselo: su país les ha hecho esperar demasiado tiempo", afirmó Steinmeier, para añadir: "Les pido perdón por ello. Por el dolor y por la injusticia pasados y por el largo silencio que le sucedió".

El Gobierno de la canciller Ángela Merkel aprobó el año pasado una ley por la que se anularon las condenas impuestas desde el fin de la II Guerra Mundial, en virtud del mencionado artículo del Código Penal, que había sido implantado en el XIX y endurecieron los nazis, que fue suavizado en los años 60 pero siguió vigente hasta 1994.

 

LEA TAMBIÉN Grupo de expertos de la OEA presentan informe sobre crímenes en Venezuela

La gran coalición entre el bloque conservador de Merkel y los socialdemócratas impulsó finalmente en 2017 la rehabilitación de esos condenados en base a esa ley.

Se estima que entre 1949 y 1994, hubo alrededor de 64,000 procesos penales en Alemania en base al artículo 175 del Código Penal, en su mayoría hasta finales de la década de los 60, cuando se suavizó esa ley en Alemania occidental, mientras que en la República Democrática Alemana (RDA) quedó completamente abolida en 1968.

El Gobierno de Merkel aprobó el año pasado una indemnización de unos 3,000 euros para cada condenado, además de 1,500 euros por cada año de privación de libertad sufrida, para el total de 5.000 personas afectadas que se estima siguen vivas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país