mundo -

Presidente Gustavo Petro sanciona ley que prohíbe corridas de toros en Colombia

Esta decisión es un paso más para avanzar en la defensa de la vida en el país vecino.

Redacción/EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sancionó  la ley ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros en el país y que tendrá un periodo de transición de tres años, para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados, con lo que comenzará a regir en 2027.

 

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de toros como una actividad legal, junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, pero ahora pasa a la de los que prohíben la tauromaquia.

 

“Este proyecto ha tenido una serie de enemigos, de contradictores poderosos, muy poderosos, que han frenado su desarrollo una y otra vez”, dijo el jefe de Estado, antitaurino declarado, luego de firmar la ley en un acto que tuvo lugar en la plaza de toros bogotana de La Santamaría, que será transformada en un espacio para la cultura, el arte y los deportes, entre otros.

 

Petro dice que esta ley es avanzar en la defensa de la vida

La ley se aprobó el pasado 28 de mayo en la votación definitiva la Cámara de Representantes por 93 votos a favor, luego de 14 aplazamientos. Además de las corridas de toros también quedaron prohibidos el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas.

 

Petro dijo que la ley es un paso más para avanzar en la defensa de la vida, una de sus banderas de Gobierno, que relaciona con los cambios que se deben dar en los países para hacerle frente al cambio climático.

 

“Una lucha larga, no tiene que ser tan larga, porque si esta lucha no vence, quienes perecen no son solo los animales, sino también los seres humanos”, aseguró.

 

El mandatario añadió: “Hay que evitar la catástrofe climática y es preciso cambiar nuestra mentalidad que respete la vida humana o natural, que respete las culturas diferentes, que respete la vida en general, los árboles, el planeta, y habrá que cambiar tecnologías y consumos y modos de producción y las relaciones sociales”.

 

Petro explicó que la prohibición no será inmediata y recordó que hay una transición de tres años para realizar estrategias que permitan identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que se ganan la vida con las actividades que van de la mano con esta tradición.

 

De plazas de toros a escenarios culturales

Petro felicitó a los diferentes grupos políticos y asociaciones defensoras de animales que hicieron posible la ley que puso fin a lo que en otras ocasiones ha dicho que es “un espectáculo de muerte”.

 

Cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015), Petro prohibió el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas y siempre ha luchado por el fin de esa actividad.

 

Antes de que se firmara la ley antitaurina varios grupos musicales se presentaron en la Santamaría para reafirmar que el escenario se usara para expresiones artísticas.

 

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que su administración iniciará un proceso de transformación de la plaza de toros.

 

Las corridas de toros populares en Colombia, fueron perdiendo seguidores y en la actualidad solo las hay en las plazas Cañaveralejo, de Cali y en la Plaza de Toros de Manizales, ciudad que tiene la afición más grande del país, así como en algunas arenas de provincia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste