mundo -

Proceso biológico capaz de mejorar la resistencia al cáncer

Londres, Inglaterra/EFE
Científicos en Estados Unidos han identificado un nuevo proceso biológico capaz de mejorar la resistencia al cáncer de nuestro sistema inmunológico, según un estudio que publica hoy la revista Nature. La investigación, desarrollada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (California), reveló la existencia de una “segunda ruta biológica” que evita que las células inmunológicas devoren y destruyan a las cancerosas. Para ilustrar esta cualidad, los expertos hablan de una señal que despliegan las células cancerosas para decir a las inmunológicas “no me comas“, lo que permite la propagación de la enfermedad.Los científicos de Stanford constaron que al combinar el anticuerpo “CD47” con otro similar se puede bloquear el funcionamiento de esa nueva “ruta biológica” y reforzar la capacidad del sistema inmunológico para erradicar muchos tipos de cáncer. Sus experimentos en modelos animales han arrojado resultados prometedores y su validez como tratamiento contra esta enfermedad está ahora siendo probada en ensayos clínicos, destacan los expertos. “El desarrollo de las células cancerosas provoca la creación unas moléculas reconocidas por las células depuradoras, llamadas macrófagos (literalmente ‘comedoras grandes’)“, explica en un comunicado Irving Weissman, uno de los autores del estudio. No obstante, precisa, los cánceres más agresivos despliegan en su superficie la citada señal de “no me comas” a través del “CD47.” “Ahora hemos identificado una segunda señal de ‘no me comas’ y a su receptor complementario en los macrófagos. También hemos descubierto que podemos anular esta señal con anticuerpos específicos y restaurar la capacidad de los macrófagos para matar células cancerosas“, indica Weissman. El bloqueo simultáneo de las dos rutas biológicas en ratones permitió la infiltración de un tumor con una gran variedad de células inmunológicas, lo que, a su vez, generó una división en tumores de menor tamaño. “Estamos entusiasmados con la posibilidad de desarrollar en humanos una terapia doble o, quizá, triple que combine múltiples bloqueos sobre el crecimiento del cáncer“, aporta Amira Barkal, coautor de esta investigación. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence