mundo -

Protegiendo nuestros océanos: el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe de la FAO, comparte su opinión con ocasión del Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.

Redacción

Por: Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

 

El 5 de junio se conmemoran dos días de alta relevancia, fuertemente conectados a la sostenibilidad de la pesca: el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).

 

 

La pesca INDNR representa una amenaza significativa para la sostenibilidad de los océanos, la biodiversidad marina, las comunidades costeras y los medios de vida que dependen de la pesca. Esta actividad, realizada al margen de los estándares y responsabilidades establecidos por los instrumentos internacionales, socava los esfuerzos de conservación y gestión sostenible de los recursos pesqueros. En América Latina y el Caribe, alrededor de 21,6 millones de personas dependen del sector pesquero, lo que subraya la importancia de abordar este problema de manera efectiva.

 

El concepto de pesca INDNR, adoptado a través de instrumentos internacionales y marcos jurídicos nacionales, abarca componentes amplios y complejos que a menudo se solapan. Este carácter multifacético plantea retos significativos en su implementación. Comprender y definir operativamente cada uno de sus aspectos es un primer paso crucial para adoptar medidas eficaces que mejoren la ordenación pesquera, considerando las particularidades de los sistemas jurídicos, de gestión, institucionales, operativos y de gobernanza.

 

Desde hace algunos años, la FAO ha desarrollado métodos para estimar la dimensión de la pesca INDNR, en respuesta a la necesidad de los países pesqueros que buscan comprender la extensión de esta actividad. Existen dos enfoques principales: el primero se basa en estimaciones de magnitud para movilizar la opinión pública, la voluntad política, el desarrollo tecnológico y los recursos financieros necesarios para mejorar los sistemas de seguimiento, control y vigilancia; el segundo enfoque, centrado en indicadores, ayuda a las autoridades pesqueras a utilizar sus propios datos para evaluar la eficacia de estos sistemas, identificar amenazas y asegurar que los recursos se destinan adecuadamente.

 

En la región, varios países han tomado medidas significativas para combatir la pesca INDNR, actualmente 15 países, han ratificado el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, iniciativa promovida por la FAO y única en su tipo que establece un marco común para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR, facilitando el intercambio de información y la cooperación internacional. Su implementación contribuye a una gestión pesquera más responsable y sostenible y actualmente cuenta con más de un centenar de países comprometidos a nivel global

 

La lucha contra la pesca INDNR refuerza la agenda de trabajo de la FAO y es un componente del programa de Transformación Azul promovido por la Organización. Este programa destaca la necesidad de expandir los sistemas alimentarios acuáticos de manera sostenible, promoviendo dietas saludables y nutritivas, fomentando un crecimiento equitativo y protegiendo el medio ambiente.

 

 

En preparación para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará en Francia en 2025, Costa Rica organizará los días 7 y 8 de junio de este año el evento Sumergidos en el cambio. Durante este evento se lanzará una nueva edición del informe El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura de la FAO, en el que se enfatizará la importancia estratégica de las medidas para avanzar en la sostenibilidad pesquera.

 

El futuro del planeta y de las generaciones venideras depende de las acciones y compromisos que tomemos hoy en conjunto: gobiernos, sector privado, comunidades y organizaciones internacionales deben trabajar coordinadamente para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos.

 

Solo mediante esfuerzos coordinados y sostenibles podremos garantizar que los océanos sigan siendo una fuente vital de alimento, empleo, bienestar y subsistencia para millones de personas en América Latina y el Caribe. Una Mejor Producción es clave para un Mejor Medioambiente, una Mejor Nutrición y una Vida Mejor, sin dejar a nadie atrás.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP