mundo -

¿Qué es y cómo se transmite la viruela del mono?

Esta enfermedad infecciosa es causada por un virus del género de los Orthopoxvirus que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre.

Redacción/EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de MPOX (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC) como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

El brote en África lo desencadenó una de las dos variantes que circulan de este virus -la más letal- y de la que, por el momento, no se han registrado casos en España ni en el resto de Europa.

España es el país europeo con más casos confirmados por MPOX, un total de 8.104, de los que 264 se han notificado este año, un tercio de todos los nuevos positivos en Europa de 2024.

 

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género de los Orthopoxvirus que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, según recuerda la OMS, que en noviembre de 2022 pidió eliminar el término ‘monkey’ y viruela del mono para evitar el lenguaje estigmatizante.

 

El MPOX se describió por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática de Congo. Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de la cuenca del Congo y el África occidental.

 

¿Cómo se transmite?

La transmisión de persona a persona ocurre principalmente por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, señala la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

 

Una vez que el virus entra en el organismo la viruela del mono puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.

 

¿Se puede transmitir por otras vías?

El virus se puede contraer también a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama y a través de heridas punzantes en la asistencia sanitaria. También es posible su transmisión en entornos comunitarios como los salones de tatuajes, avisa la OMS.

 

¿Cuáles son los síntomas? ¿cuándo aparecen?

Los síntomas más frecuentes son: erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta y/cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.

 

La erupción cutánea, que es en algunos casos el primer síntoma, comienza como una mancha que pasa a vesícula llena de líquido y puede picar y doler. Cuando esta erupción se cura, las lesiones sobre la piel se cubren de costras que acaban por caer.

 

Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como palma de las manos, plantas de los pies; cara, boca y garganta; ingles y genitales y ano.

 

Los síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados de 1 a 21 días, y suelen durar de 2 a 4 semanas.

 

Medidas preventivas

Por este motivo y aunque el aislamiento domiciliario no es necesario (solo lo es cuando hay un elevado número de lesiones) los casos deberán, según recuerda el Ministerio de Sanidad, minimizar las interacciones con otras personas y evitar el contacto físico y las relaciones sexuales hasta que las lesiones hayan cicatrizado por completo, se hayan caído las costras y se haya formado una nueva capa de piel.

 

La OMS recomienda de manera especial el uso de preservativo en las relaciones sexuales durante las primeras 12 semanas tras finalizar el aislamiento.

 

También es aconsejable usar mascarilla, especialmente en los pacientes que presenten síntomas respiratorios.

 

Junto a todo ello, la persona enferma debe tener utensilios para el hogar designados únicamente para él.

 

¿Existe vacuna frente al MPOX?

Sí, se dispone de una vacuna frente a la viruela autorizada tanto para prevenir la viruela como la viruela del mono dado que los virus que las causan son genéticamente similares.

 

¿Cómo se administra? ¿es efectiva?

Por vía subcutánea. Después de dos dosis casi todas las personas generan anticuerpos y tienen, explica Sanidad, un buen nivel de protección frente a la viruela del mono y protege frente a síntomas de la enfermedad.

 

¿A quien se recomienda la vacuna?

No está recomendada a la población general.

 

Los grupos diana a los que va dirigida la vacuna son personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) o con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han pasado una ITS recientemente.

 

En España el 80% de los casos registrados de MPOX fueron contraídos a través de relaciones sexuales.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados