mundo -

Radiografía del cáncer en el mundo, según la OMS

En Latinoamérica el cáncer más común es el de próstata.

Redacción/EFE

El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce, según indica el último estudio sobre la enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La OMS publica este informe con datos de 185 países correspondientes a 2022 e indica que ese año hubo unos 20 millones de casos globales de la enfermedad, frente a los 19,3 millones registrados en 2020, pero hubo menos fallecimientos (9,7 millones, frente a los 10 millones del anterior estudio).

 

El jefe de supervisión del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, Freddie Bray, destacó al presentar el estudio que los casos siguen aumentando año tras año, en un contexto de poblaciones más envejecidas y expuestas a más riesgos como la obesidad y el consumo de tabaco y alcohol.

 

“Vaticinamos, en base a los cambios proyectados en población y envejecimiento, que habrá unos 35 millones de casos de cáncer hacia el año 2050, un 77 % más que en 2022”, indicó en la rueda de prensa de presentación del informe.

 

Los cánceres más comunes en el año estudiado fueron los de pulmón (2,5 millones de casos globales), mama (2,3 millones), colorrectal (1,9 millones), próstata (1,5 millones) y gástrico (970.000).

 

 

Dos años antes, el cáncer de mama superó como el más común en el mundo al de pulmón, que había ocupado ese primer lugar durante más de dos décadas y ahora vuelve a emerger, algo que la OMS atribuye al persistente consumo de tabaco en Asia, donde se diagnosticaron dos de cada tres casos (1,5 millones).

 

El cáncer de pulmón se mantiene también como el que más fallecimientos causa en el mundo (1,8 millones en 2022), seguido por el colorrectal, (900.000), el hepático (760.000) y el de mama (670.000 muertes).

 

Diferencias entre sexos y continentes

El cáncer de mama es el más común y el más mortal en mujeres, mientras que el de pulmón ocupa el primer lugar en ambos casos para los hombres.

 

El continente asiático concentró casi la mitad de los casos de cáncer y más de la mitad de las muertes (9,86 millones y 5,46 millones, respectivamente), mientras Europa registró 4,47 millones de enfermos y 1,98 millones de fallecidos.

 

Norteamérica registró 2,67 millones de casos de cáncer y 706.000 muertes, mientras que Latinoamérica, con muchos menos pacientes diagnosticados (1,55 millones), sufrió más fallecimientos (749.000, según las cifras de la OMS).

 

Aunque a nivel global el cáncer de pulmón es el más común, por regiones sólo lo es en Asia, mientras que en Latinoamérica el primer lugar lo ocupa el cáncer de próstata y en el resto de regiones el de mama.

 

En cuanto a mortalidad, el de pulmón es el que más decesos causa en Asia, Europa y las Américas, mientras que sólo en África y Oceanía ese lugar lo ocupa el de mama.

 

La OMS también destacó que en 25 países, especialmente del África Subsahariana, el cáncer más común en las mujeres y uno de los más de mortales es el de cuello uterino o cervical, pese a que a nivel global es únicamente el octavo más habitual y el noveno que más muertes causa.

 

Las grandes brechas persisten

La agencia sanitaria de la ONU alertó sobre las graves desigualdades que persisten en cuanto a rápido diagnóstico y tratamiento del cáncer entre regiones más y menos desarrolladas, algo que es especialmente notable en el cáncer de mama.

 

Mientras en los países más desarrollados se calcula que una de cada 12 mujeres será diagnosticada con ese tipo de cáncer a lo largo de su vida pero sólo una de cada 71 fallecerá, en las economías más pobres, donde el diagnóstico es mucho más bajo (una de cada 27) las probabilidades de fallecer por este tumor son mayores (1 de cada 48).

 

La OMS prevé que mientras los casos de cáncer aumentarán en torno a un 64 % de aquí a mediados de siglo en los países de rentas altas lo harán más rápidamente en los países de rentas medias (99 %) y bajas (142 %).

 

“Los gobiernos tienen que romper este ciclo invirtiendo en servicios prioritarios de tratamiento de cáncer, porque no tendría que ser caro para las familias ni suponer para ellas una sentencia de muerte”, subrayó el jefe de la unidad técnica sobre cáncer en la OMS, André Ilbawi.

 

La OMS estima que una de cada cinco personas, tanto del sexo masculino como del femenino, desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, aunque el porcentaje de muertes por estos tumores malignos se mantiene más alto entre hombres (uno de cada nueve fallecerán por este motivo) que entre mujeres (una de cada 12).

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados