mundo -

Rigoberta Menchú alerta sobre el riesgo de deshumanización por mal uso de la tecnología

La Nobel lamentó el uso de las redes para difundir falsedades y noticias manipuladas.

Redacción/EFE

 La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.

 

En su participación en el encuentro anual ‘México Siglo XXI’ de la Fundación Telmex pidió a los jóvenes usar sus talentos y conocimientos para construir un futuro con conciencia ética y colectiva.

 

“La ciencia, la tecnología, es creación humana, no extraterrestre. Si entendemos que la ciencia, la tecnología está al servicio del bien común, estoy segura que todo lo que toca nuestras manos en tecnología vamos a inyectarle esa misión del bien común”, afirmó frente a los asistentes en el Auditorio Nacional de la capital mexicana.

 

La guatemalteca nacionalizada mexicana enfatizó que “la deshumanización no la construye la tecnología. La deshumanización la hacen las personas que usan la tecnología al servicio de sus intereses”.

 

En el mismo tono, Menchú cuestionó que la inteligencia artificial se haya convertido en un nuevo dogma, sin reconocer sus límites.

 

“Mucha gente ‘endiosó’ la inteligencia artificial. Y creyeron que estaban completamente informados a través de la inteligencia artificial. No, a la inteligencia artificial le faltan algunos toques, digamos. Uno es el toque humano”, dijo.

 

Verdad, educación y respeto, herramientas para la humanidad

Además, la Nobel lamentó el uso de las redes para difundir falsedades y noticias manipuladas.

 

“Hoy por hoy la verdad se pierde entre la falsedad (…) La persona que no tiene una educación propia puede confundirse y le arma un panorama totalmente deshumanizado”, abundó.

 

Frente a un auditorio de jóvenes becarios, Menchú enfatizó que la educación sigue siendo el cimiento para el desarrollo humano.

 

“La educación es la herramienta más importante que queda en el camino de la humanidad. Si lo que enseñamos es para la vida, va a seguir siendo para la vida hoy y siempre. Si lo que enseñamos es contra la vida, eso es un legado lamentable que va a perdurar muchas veces en la conciencia humana”, subrayó.

 

Menchú también llamó a cultivar valores básicos como el respeto, la gratitud y la humildad.

 

“Por favor, no esperen que yo les diga que aquí está la receta. Yo no tengo ninguna receta (…) Y lo que necesitamos no es aprender un idioma, si no es cultivar nuestro lenguaje humano (…) No basta este tiempo y el futuro, tener un título, un diploma de una carrera. Hay que ser multidisciplinario”, apuntó.

 

A lo largo de su mensaje, insistió en que la misión de cada generación es mantener viva la memoria colectiva, al tiempo que recordó que la violencia y la discriminación no deben normalizarse.

 

“No toleren violencia, porque una vez que tú lo haces, la próxima vez lo ves natural y se vuelve tu cultura, no. Entonces, hay que resistir un poquito”, expresó.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos