mundo -

Rusia dice que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin

EFE

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, dijo este jueves que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país este año, un número sin precedentes, debido a la llamada "operación militar especial" de Rusia en Ucrania.

"La presión externa sobre nuestro país no aflojó ni un día, incluso durante la pandemia (del coronavirus). Pero las sanciones adicionales impuestas este año realmente no tienen precedentes", señaló el jefe del Gobierno ruso en la Duma, o Cámara Baja, donde presentó el informe anual del Ejecutivo.

Según Mishustin, el número de restricciones impuestas a Rusia supera el de cualquier otro país con "más de 6.000" sanciones individuales y sectoriales.

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo.

Leer también: Autorizan actividades bailables, ferias y desfiles a nivel nacional

El primer ministro señaló que con el primer golpe al sistema financiero de Rusia Occidente recurrió a la "piratería", al "robar prácticamente (el dinero de) el país con el bloqueo de sus activos".

Según la plataforma Castellum.AI, una base de datos de riesgo global, que cubre sanciones y controles de exportación, entre otras categorías, la comunidad internacional impuso antes del 22 de febrero 2.754 sanciones a Rusia y después de esa fecha 5.398.

El 21 de febrero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el 24 de febrero lanzó lo que él llama una "operación especial militar" en Ucrania.

Mishustin sostuvo que Occidente planeó "destruir la economía" rusa en pocos días, pero que esto no ha ocurrido, porque, según aseguró, el sistema financiero sobrevivió y el Gobierno y el Banco Central lograron prevenir su colapso.

"Los pagos dentro del país funcionan de forma normal y la Bolsa y la tasa de intercambio del rublo se están estabilizando", afirmó.

En el mercado de divisas se cambiaba hoy a 82,58 rublos por dólar y a 90,59 por euro.

"Es improbable que cualquier otro país pudiera lidiar con esto. Nosotros hemos sobrevivido", dijo ante una Cámara en la que el partido oficialista, Rusia Unida, tiene mayoría absoluta.

No obstante, Mishustin reconoció indirectamente que existen problemas, dado que "se está haciendo todo lo posible (desde Occidente) para disparar la inflación, crear una escasez de bienes de consumo y, finalmente tensión social".

La inflación interanual de Rusia se disparó a principios de abril al 16,6 %, la tasa más alta desde marzo de 2015.

"Las cadenas logísticas han quedado interrumpidas, las entregas de importaciones de alta tecnología están limitadas. El tráfico aéreo quedó suspendido y se hicieron intentos de privarnos de aviones. La exportación de nuestros bienes a muchos países ha quedado restringida", afirmó el jefe del Gobierno ruso.

Mishustin afirmó que Rusia tiene cinco prioridades para la economía: garantizar el buen funcionamiento de las empresas, ampliar la libertad de empresa en el país, apoyar a los más vulnerables, garantizar el abastecimiento del mercado con bienes y medidas de apoyo sectorial. Asimismo, consideró que las multinacionales que abandonan el mercado ruso, éstas "deben seguir funcionando, porque el nivel de vida de las personas no puede depender de los caprichos de los políticos extranjeros".

"Me gustaría dirigirme por separado a las empresas extranjeras desde esta tribuna. Para quienes aún están considerando si irse o quedarse a trabajar en nuestro país: Rusia permanece abierta al diálogo constructivo", recalcó.

Leer también: Provincia de Herrera se mantiene sin hospitalizados por COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso