mundo -

Salvador Nasralla pide nuevas elecciones en Honduras

Honduras/AP
Las autoridades electorales de Honduras reanudaron el domingo el aplazado recuento de papeletas de las elecciones presidenciales del fin de semana pasado en medio de protestas de partidarios del candidato opositor Salvador Nasralla, quien pidió que se convoque a una nueva elección.  En la segunda noche consecutiva del toque de queda del gobierno, miles de personas desafiaron a las autoridades encerrados en sus casas con fuertes gritos de "Fuera JOH" (el presidente Juan Orlando Hernández), ruido de cacerolas y petardos. Lo mismo ocurrió el sábado a las 7 y 9 pm.   Las demostraciones de afecto a Nasralla, ocurrieron en Tegucigalpa y San Pedro Sula, segunda ciudad al norte del país y otras localidades del país, especialmente en los barrios pobres. El ruido se escuchó a la distancia.  El tribunal electoral dijo que reabrió el conteo de votos de 1.031 urnas en las que se detectaron inconsistencias. Nasralla y los simpatizantes de su partido de izquierda Alianza de Oposición contra la Dictadura han pedido un recuento mucho más amplio.  Los representantes de Nasralla no asistieron a la examinación de las actas, insinuando que no reconocerían el recuento.  Nasralla puntualizó en un mitin en Tegucigalpa, la capital de Honduras, que los magistrados del tribunal electoral son “empleados del presidente (Juan Orlando) Hernández”, quien buscó su reelección a pesar de que la constitución lo prohíbe.  “El tribunal no es un organismo independiente y, por lo tanto, no es creíble ni confiable para el pueblo”, aseveró Nasralla, quien es un conocido presentador de televisión.  El presidente del tribunal electoral David Matamoros dijo que “hemos sido pacientes y prudentes al aguardar la decisión de Alianza, que no acudió a este conteo de votos”.  Los funcionarios terminaron de contar la noche del viernes casi 95% de las urnas de la elección del 26 de noviembre y Hernández tenía hasta el domingo una ventaja de más de 49.000 votos sobre Nasralla.  Según el conteo más reciente, Nasralla tenía 1.311.151 votos y Hernández, 1.360.447.  El gobierno de Hernández impuso un toque de queda de 10 días de las 18 horas a las 6 de la mañana para sofocar las manifestaciones, aunque el sábado fue levantado de las dos principales zonas turísticas del país: la provincia de Islas de la Bahía y las ruinas mayas de Copán.  Los enfrentamientos entre manifestantes y agentes han ocasionado la muerte de al menos una personas, y quizás de una media docena más.  Tanto Hernández como Nasralla se han declarado ganadores de la elección. Nasralla había liderado el conteo de votos hasta que se presentó una prolongada demora que interrumpió los informes de los funcionarios electorales, lo que provocó quejas de la oposición sobre irregularidades. Los funcionarios achacaron la pausa a los problemas técnicos y negaron cualquier tipo de manipulación.  El sábado, Nasralla acusó a los miembros electorales de "robar mi elección como presidente de Honduras".  Dijo que una nueva elección “estaría bajo la supervisión de un tribunal electoral internacional, y no del local, debido a que no hay condiciones suficientes para garantizar que la votación sea justa”. Sobre su propuesta de convocar a una nueva elección presidencial, Nasralla indicó que no le habían contestado y que no piensa que lo vayan a hacer.  La policía nacional de Honduras informó que una mujer de 19 años falleció de herida de bala el viernes a la medianoche durante una protesta en apoyo al candidato opositor a manos de un hombre armado que, según los testigos, era un elemento de la policía. Las autoridades nacionales dijeron que estaban investigando el incidente. Testigos y activistas de la oposición afirman que al menos otras cinco personas han fallecido durante las protestas en todo el país.  Las manifestaciones hicieron recordar el golpe de estado de 2009 que derrocó al expresidente Manuel Zelaya, cuyo partido Libre es un aliado clave en la coalición liderada por Nasralla, que se formó en un intento por derrocar a Hernández.  Los funcionarios indicaron que Zelaya fue derrocado por considerar una reelección, lo que va contra la Constitución de Honduras. Sin embargo, el máximo tribunal del país eliminó esa prohibición para que Hernández pudiera buscar un segundo mandato. 
Etiquetas
Más Noticias

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Fama Anarkelys Arias exhibe en redes las críticas que recibe por su cuerpo

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Fama ¡Se le llevaron $80,000 en joyas y carteras! Miss Grand Panamá 2025 fue víctima de robo mientras estaba en concierto de Bad Bunny

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Fama ¡Talento panameño! Marelissa Him formará parte del 'livestream' de los Premios Juventud 2025

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen

El País Transportistas de Herrera en estado de alerta por propuesta de ley de transporte

El País Otro imputado por el homicidio del empresario libanés en Colón

El País Pescador intenta abusar sexualmente de una docente en Punta Chame

Mundo Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Fama 'TIEMPO' marca un antes y un después: The Beachers & Friends llenan el Ateneo de la Ciudad del Saber con ovación

Fama ¡Apple TV+ arrasa en los Emmy! ‘The Studio’ rompe récord histórico y ‘The Pitt’ se corona como mejor drama

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en Mundial Femenino de Futsal

El País Camioneros cierran acceso a puerto de contenedores en Colón

El País Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

El País Aviso de vigilancia por lluvias y tormentas significativas en todo el territorio nacional

El País Incautan en Panamá un cargamento de 1.223 kilos de droga que tenía como destino Bélgica