mundo -

Salvador Nasralla pide nuevas elecciones en Honduras

Honduras/AP
Las autoridades electorales de Honduras reanudaron el domingo el aplazado recuento de papeletas de las elecciones presidenciales del fin de semana pasado en medio de protestas de partidarios del candidato opositor Salvador Nasralla, quien pidió que se convoque a una nueva elección.  En la segunda noche consecutiva del toque de queda del gobierno, miles de personas desafiaron a las autoridades encerrados en sus casas con fuertes gritos de "Fuera JOH" (el presidente Juan Orlando Hernández), ruido de cacerolas y petardos. Lo mismo ocurrió el sábado a las 7 y 9 pm.   Las demostraciones de afecto a Nasralla, ocurrieron en Tegucigalpa y San Pedro Sula, segunda ciudad al norte del país y otras localidades del país, especialmente en los barrios pobres. El ruido se escuchó a la distancia.  El tribunal electoral dijo que reabrió el conteo de votos de 1.031 urnas en las que se detectaron inconsistencias. Nasralla y los simpatizantes de su partido de izquierda Alianza de Oposición contra la Dictadura han pedido un recuento mucho más amplio.  Los representantes de Nasralla no asistieron a la examinación de las actas, insinuando que no reconocerían el recuento.  Nasralla puntualizó en un mitin en Tegucigalpa, la capital de Honduras, que los magistrados del tribunal electoral son “empleados del presidente (Juan Orlando) Hernández”, quien buscó su reelección a pesar de que la constitución lo prohíbe.  “El tribunal no es un organismo independiente y, por lo tanto, no es creíble ni confiable para el pueblo”, aseveró Nasralla, quien es un conocido presentador de televisión.  El presidente del tribunal electoral David Matamoros dijo que “hemos sido pacientes y prudentes al aguardar la decisión de Alianza, que no acudió a este conteo de votos”.  Los funcionarios terminaron de contar la noche del viernes casi 95% de las urnas de la elección del 26 de noviembre y Hernández tenía hasta el domingo una ventaja de más de 49.000 votos sobre Nasralla.  Según el conteo más reciente, Nasralla tenía 1.311.151 votos y Hernández, 1.360.447.  El gobierno de Hernández impuso un toque de queda de 10 días de las 18 horas a las 6 de la mañana para sofocar las manifestaciones, aunque el sábado fue levantado de las dos principales zonas turísticas del país: la provincia de Islas de la Bahía y las ruinas mayas de Copán.  Los enfrentamientos entre manifestantes y agentes han ocasionado la muerte de al menos una personas, y quizás de una media docena más.  Tanto Hernández como Nasralla se han declarado ganadores de la elección. Nasralla había liderado el conteo de votos hasta que se presentó una prolongada demora que interrumpió los informes de los funcionarios electorales, lo que provocó quejas de la oposición sobre irregularidades. Los funcionarios achacaron la pausa a los problemas técnicos y negaron cualquier tipo de manipulación.  El sábado, Nasralla acusó a los miembros electorales de "robar mi elección como presidente de Honduras".  Dijo que una nueva elección “estaría bajo la supervisión de un tribunal electoral internacional, y no del local, debido a que no hay condiciones suficientes para garantizar que la votación sea justa”. Sobre su propuesta de convocar a una nueva elección presidencial, Nasralla indicó que no le habían contestado y que no piensa que lo vayan a hacer.  La policía nacional de Honduras informó que una mujer de 19 años falleció de herida de bala el viernes a la medianoche durante una protesta en apoyo al candidato opositor a manos de un hombre armado que, según los testigos, era un elemento de la policía. Las autoridades nacionales dijeron que estaban investigando el incidente. Testigos y activistas de la oposición afirman que al menos otras cinco personas han fallecido durante las protestas en todo el país.  Las manifestaciones hicieron recordar el golpe de estado de 2009 que derrocó al expresidente Manuel Zelaya, cuyo partido Libre es un aliado clave en la coalición liderada por Nasralla, que se formó en un intento por derrocar a Hernández.  Los funcionarios indicaron que Zelaya fue derrocado por considerar una reelección, lo que va contra la Constitución de Honduras. Sin embargo, el máximo tribunal del país eliminó esa prohibición para que Hernández pudiera buscar un segundo mandato. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa