mundo -

Santos afirma que solución a la crisis venezolana implica la salida de Maduro

Juan Manuel Santos entregará el poder el próximo 7 de agosto a Iván Duque.

Bogotá,Colombia/EFE

 

La solución a la crisis venezolana pasa inevitablemente por la salida del poder en ese país de Nicolás Maduro, afirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una entrevista con Efe en la que señaló que es “muy difícil” la relación con un vecino así.

 

Lea también:Cadáveres hallados en Cali podrían ser de periodistas ecuatorianos

 

“Sin duda alguna. La salida de Maduro es una condición necesaria para un cambio de régimen y para la devolución a los venezolanos de su democracia“, afirmó el mandatario al responder una pregunta sobre si la salida de Maduro es indispensable para resolver la crisis.

Santos, que entregará el poder el próximo 7 de agosto a Iván Duque, elegido presidente el pasado domingo, afirmó que el mundo ha visto “que Venezuela ha venido avanzando hacia una dictadura.”

“Hoy es una dictadura“, dijo, y añadió que el régimen de Maduro “acabó con las instituciones democráticas, no ha hecho otra cosa diferente a violar los derechos humanos de los venezolanos y eso es algo que Colombia no puede aplaudir.”

Explicó que, por ello, no se puede ser socio de un Gobierno como el de Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros.

 Violación de derechos humanos

 

“No podemos estar en ese sentido de socios de Venezuela, por eso nos hemos venido distanciando y efectivamente tenemos una relación muy difícil“, manifestó.

Dijo además que con el Gobierno de Maduro, los colombianos han sido y serán “implacables” y seguirán “presionando por todas las formas posibles para buscar un cambio de ese régimen y una situación que le permita a Venezuela recobrar sus libertades y su democracia.”

Santos llegó al poder en agosto de 2010 y uno de sus primeros logros en política exterior fue recomponer las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador, dos de sus cinco vecinos, rotas durante el Gobierno de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), pero el deterioro de la democracia venezolana las puso nuevamente al borde de la ruptura.

“Nosotros mantuvimos unas relaciones cordiales hasta el momento en que comenzaron realmente a destruir las instituciones democráticas. El punto de quiebre, lo que rebasó la copa, fue la Asamblea Constituyente (...) eso fue la confirmación o el principio del fin de la democracia en Venezuela“, afirmó Santos.

 

Reelección de Maduro

 

Colombia no reconoció la Asamblea Constituyente instaurada por Maduro el año pasado para suplantar a la Asamblea Nacional de mayoría opositora, ni tampoco las elecciones del pasado 20 de mayo en las que fue reelegido el mandatario venezolano.

“Y ahí fue cuando rompimos. No reconocimos esa Asamblea Constituyente, después fuimos los primeros en decir ‘no reconocemos las elecciones convocadas por esa Asamblea Constituyente’“, agregó.

El mandatario colombiano reiteró la condena de su Gobierno a “lo que ha venido sucediendo en Venezuela en materia de represiones y violaciones de los derechos humanos” porque eso significa “acabar con las libertades” algo que considera “un principio inviolable.”

Sobre la llegada a Colombia de más de un millón de venezolanos que huyen de la crisis en su país, Santos afirmó que es “una situación realmente dramática” con un “costo altísimo” para su país.

 

Lea también:CIDH culpa al gobierno de Ortega de graves violaciones de derechos humanos

 

“Mi obligación y la de todos los colombianos es ser solidarios con los venezolanos, mas no con el régimen que está produciendo esta crisis“, dijo el jefe de Estado, quien afirmó que la ONU, que hace unos días pidió a los países latinoamericanos involucrarse más con este problema es quien debe hacer más.

Etiquetas
Más Noticias

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país