mundo -

Santos defiende reunión con parlamentarios frente a críticas de expresidentes

Según Gaviria (1990-1994), jefe del Partido Liberal, Santos interfiere de forma "impropia e indelicada" en "el actual proceso electoral".

Bogotá/EFE
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que se reunió ayer con algunos parlamentarios para "ambientar" la aprobación de unos proyectos de ley y no para intervenir en las elecciones legislativas del domingo, como lo denunciaron los exmandatarios César Gaviria y Álvaro Uribe. Ver más: J Balvin y Nicky Jam felicitaron a Japanese  "Hice una reunión totalmente normal para poder ambientar la aprobación de unos proyectos de ley que tenemos que presentar en el Congreso, que reanuda sus trabajos la semana entrante, entonces algunos de diferentes sectores (...) protestaron que estábamos haciendo algún tipo de intervención en política", dijo Santos. El mandatario, que participó hoy en la instalación Misión de Observación Electoral Internacional para los comicios, calificó las acusaciones de normales por estar en época "preelectoral" y por las "sensibilidades" que surgen alrededor de las votaciones. "Eso es normal en cualquier época preelectoral (...) pero lo importante es que cuando miremos para atrás podamos decir aquí en Colombia se hicieron unas elecciones seguras, las más seguras de los últimos tiempos; transparentes, las más transparentes de los últimos tiempos, y con todas las garantías", agregó. Según Gaviria (1990-1994), jefe del Partido Liberal, Santos interfiere de forma "impropia e indelicada" en "el actual proceso electoral" al invitar a Iván Agudelo, candidato a senador por esa fuerza, "a reuniones donde supuestamente va a tomar decisiones de mecánica electoral". Santos calificó las acusaciones como normales por estar en época electoral "No haremos parte de esa coalición con agrio sabor gubernamental que nos comprometa en el próximo periodo presidencial", apostilló el expresidente. Manifestó además que nadie del partido estará presente en ninguna reunión de la "vieja coalición" de Gobierno a la que pertenecieron los liberales para "apoyar el proceso de paz" con las FARC. La coalición de Gobierno de Santos, llamada de la unidad nacional, estuvo conformada por los partidos Liberal, Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) y Cambio Radical, con el apoyo de sectores conservadores y de izquierdas y le permitió al presidente ganar las elecciones del 2014. En la campaña de 2014 Gaviria tuvo un papel fundamental porque tomó las riendas de la candidatura de Santos, que había perdido la primera vuelta con el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga, y lo ayudó a ganar la reelección en la segunda ronda, con lo cual se convirtió en uno de los políticos más influyentes en el actual Gobierno. A su vez, Uribe, senador por el partido Centro Democrático, también rechazó anoche lo que llamó "otra interferencia ilegal del presidente de la República en el proceso electoral". Ver más: Aranceles de Trump provocan advertencias a comercios en Estados Unidos "El presidente de la República convocó y realizó una reunión en la Casa de Nariño con representantes de partidos de la mal llamada unidad nacional con el propósito de frenar el avance del doctor Iván Duque (candidato presidencial) y el Centro Democrático", manifestó el exmandatario en un video difundido en sus redes sociales. Por ello instó a la Procuraduría (Ministerio Público) a abrir una investigación y pidió a los colombianos que "esta actividad ilegal" sea "sancionada".
Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones