mundo -

Siete millones de personas mueren cada año debido a la contaminación del aire en espacios abiertos y cerrados

A escala mundial, cerca del 30% de los pacientes afectados no recibe tratamiento y, de aquellos que sí lo hacen, menos del 50% tiene seguimiento médico.

Redacción día a día

 

La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, que afecta a aproximadamente el 25% de los niños y al 40% de los adultos. Además, según datos estadounidenses, tiene un gran impacto económico, ya que ocasiona costos médicos superiores a la diabetes y el asma.

 

De acuerdo con el Dr. Manuel Soto Martínez, neumólogo-pediatra del Hospital de Niños de Costa Rica, la contaminación, tanto externa (quemas, contaminación de fábricas o vehículos, entre otros); como interna (moho, humedad, humo de cigarro y polvo en ambientes cerrados), ingresa al sistema respiratorio y daña los pulmones, el corazón y el cerebro.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de siete millones de personas mueren cada año por la exposición al aire contaminado1. Para evitar las complicaciones por este motivo, el especialista recomienda lavar la ropa de cama con agua caliente para eliminar los ácaros; prescindir del uso de alfombras dentro del hogar; mantener la ropa de cama en fundas herméticas cuando ya no se utilizan; evitar la quema de incienso o espirales antimosquitos; ventilar correctamente los espacios cerrados; reparar fugas de agua; y mantener las superficies del baño y de la cocina libres de agua estancada.

 

“Combatir la polución puede resultar más complicado. Sin embargo, para lograrlo, se deben poner en marcha iniciativas como fomentar programas de control de humo de tabaco; disminuir las emisiones; o utilizar energías limpias como la eólica o solar”, afirma el Dr. Soto.

 

Por otra parte, el especialista explica que otras de las causas de la RA son los factores genéticos (herencia familiar) y los relacionados con cambios en el estilo de vida, como el estrés, el tabaquismo, la dieta poco saludable, entre otros. Además, agrega, que es importante el reconocimiento temprano de los principales síntomas de la rinitis alérgica como la congestión, los estornudos, el exceso de mucosa y la comezón; identificarlos a tiempo, facilita lograr un diagnóstico oportuno y tratar la enfermedad de forma adecuada.

 

El Dr. Soto indica que, a escala mundial, cerca del 30% de los pacientes afectados no recibe tratamiento y, de aquellos que sí lo hacen, menos del 50% tiene seguimiento médico, por lo que no se puede asegurar que sea el correcto para la persona. “Esto es un problema, ya que una medicación inadecuada no solo aumenta el riesgo de desarrollar otras patologías, sino que también deteriora la calidad de vida y la reduce la productividad, debido a que los pacientes pueden utilizar antialérgicos que provocan somnolencia y les impide el desarrollo de ciertas actividades que exigen estar alerta”, agrega.

 

Para finalizar, el especialista recuerda que cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha clave para trabajar en conjunto a fin de desarrollar estrategias que disminuyan el porcentaje de personas con esta enfermedad y resaltar la importancia de acudir al médico para recibir un tratamiento acorde a su condición.

Etiquetas
Más Noticias

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá