mundo -

SIP cuestiona al Gobierno de Ecuador por manejo del caso de periodistas

La Comisión de Libertad de Prensa de la SIP recuerda que el Estado ecuatoriano no protege a los periodistas desde hace más de una década.

Medellín/EFE
Al Gobierno ecuatoriano le falta transparencia en el manejo de la información sobre los periodistas del diario quiteño El Comercio que fueron secuestrados y asesinados por disidentes de las FARC en la frontera con Colombia, denunció la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP en Medellín. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebra en Medellín su reunión de medio año, dedica buena parte de su informe sobre Ecuador al caso del periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, que fueron secuestrados el pasado 26 de marzo. LEA TAMBIÉN Detención de Lula llena de incertidumbre futuro de Brasil, según experto de UNED "Por primera vez en la historia republicana del Ecuador, tres miembros de un equipo periodístico fueron asesinados esta semana en la zona de Mataje, en la frontera norte con Colombia", señala el informe, leído por Gabriela Vivanco, representante de diario La Hora de ese país. La SIP recuerda que un día después del secuestro, el ministro del Interior, César Navas, informó del hecho atribuido al grupo liderado por Walter Arízala, alias "Guacho" y desde entoncesel manejo de la información oficial del caso se caracterizó por la "falta de transparencia". "Desde entonces, el Gobierno del presidente Lenín Moreno intentó controlar la información solicitando censura a los medios de comunicación para evitar la difusión del nombre de las víctimas", señala el informe, y explica que esa situación "llevó a los familiares a autorizar la difusión" de las identidades, "en abierto desafío a las recomendaciones del Gobierno". LEA TAMBIÉN Putin dice que Rusia no renuncia a sus planes de llegar a la Luna En la presentación del documento, Vivanco añadió que tras la divulgación a comienzos de abril por el Canal RCN de Colombia de videos como pruebas de supervivencia del equipo periodístico secuestrado, las autoridades ecuatorianas rechazaron la publicación de ese material, "expresando su 'profundo malestar' por la mediatización de los mismos". También faltó transparencia con la divulgación el pasado miércoles de "un comunicado atribuido a la organización criminal en el cual se leía que el equipo de El Comercio había sido ejecutado" y con las fotografías recibidas por el mismo canal de "imágenes de los cuerpos", que fueron remitidos a la ONG Fundamedios para que las entregará a las autoridadesecuatorianas. "El Gobierno de Ecuador inicialmente dijo no poder corroborar la veracidad de dichas fotografías e indicó que continuaban las pericias. Sólo en la mañana del 13 de abril, el presidente confirmó la noticia del asesinato. La fecha exacta del hecho no se conoce aún, así como el paradero de los cuerpos", señala la SIP. Ante todo ello, la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP recuerda que el Estado ecuatoriano no protege a los periodistas desde hace más de una década. "Es un hecho que el Estado ecuatoriano dejó de proteger a los periodistas hace más de 10 años, a inicios del régimen del expresidente Rafael Correa", señala el informe. El documento agrega que "el acoso a la prensa independiente se volvió una política de Estado amparada por varios artículos en la Constitución, leyes y reglamentos, en particular por la Ley Orgánica de Comunicación", situación que no ha cambiado a pesar de la llegada al poder de Moreno como sucesor de Correa. La SIP destaca sin embargo que han transcurrido diez meses "desde que un ejemplar de diario La Hora fuera destruido por última vez en manos de un jefe de Estado" y que cuando falta poco para cumplirse el primer año del actual Gobierno, "el escenario para la práctica periodística parece haber tomado otro rumbo, desde la época en que la Presidencia perseguía a los periodistas".
Etiquetas
Más Noticias

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios