mundo -

Situación política de Perú está muy fracturada, afirma Kuczynski

Lima, Perú/EFE
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que en el país existen “muchos obstáculos” y una “situación política muy fracturada“, en momentos en que varios legisladores han pedido su renuncia tras revelaciones de que una empresa del mandatario recibió pagos de Odebrecht por asesorías. En Perú hay “muchos chismes, muchos rumores, muchas luchas fratricidas“, señaló Kuczynski durante su participación en la clausura del año académico en la escuela de oficiales del Ejército. La constructora brasileña Odebrecht pagó más de 782.000 dólares a la consultora Westfield Capital, del actual presidente de Perú, por asesorías hechas entre 2004 y 2007, según un documento de la compañía remitido a la comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción. “Tenemos que unirnos contra los verdaderos obstáculos y esos obstáculos son bien conocidos: la corrupción que proviene del desórden administrativo de la falta de cultura, de honestidad, la droga que contamina nuestra sociedad“, expresó Kuczynski. Mientras el mandatario daba este discurso, la bancada del Frente Amplio anunciaba en el Parlamento que presentará una moción de vacancia contra Kuczynski. “Planteamos que la vacancia es la única salida y no la renuncia. Esto trae como consecuencia, las elecciones presidenciales, y también la nueva elección de una nueva Constitución“, declaró el legislador Marco Arana. A su turno, el portavoz del fujimorismo en el Congreso, Daniel Salaverry, declaró a los periodistas que “si el presidente viene al Congreso debe ser para presentar su carta de renuncia.”“Estamos dándole la oportunidad, porque algo de dignidad le queda al presidente de que tome esta decisión por el país y por el bien de él mismo“, remarcó. Horas antes, su colega Luz Salgado dijo que la bancada de la fujimorista Fuerza Popular todavía no había tomado una decisión sobre un eventual pedido de renuncia, pero que muchos de sus integrantes estaban a favor de ella. El parlamentario oficialista Gilbert Violeta anunció que Kuczynski ofrecerá hoy un mensaje a la Nación en el que explicará los vínculos que tuvo con Odebrecht, a raíz de las asesorías que la empresa brasileña reconoció haber recibido de una empresa del mandatario entre 2004 y 2007. La bancada oficialista de Peruanos por el Kambio mantuvo una reunión a primera hora en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. Por su parte, la asociación civil Transparencia declaró hoy que es indispensable que todos respeten el orden constitucional y las garantías establecidas en el Estado de Derecho. En un comunicado Transparencia agregó que Kuczynski “debe dar las más amplias y detalladas explicaciones al país sobre sus supuestos vínculos contractuales con Odebrecht.” “La ciudadanía está confundida al respecto, es necesario que el presidente diga con claridad si tuvo o no vinculaciones y de haber tenido de qué carácter fue y, por consiguiente, evaluar la situación“, declaró el presidente de Transparencia, Allan Wagner, a RPP Noticias. Según un documento difundido ayer por la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato, Odebrecht indicó que entre 2005 y 2013 se hicieron pagos por asesorías a First Capital por más de 4 millones de dólares. Además, la empresa Westfield Capital de Kuczynski recibió de Odebrecht más de 782.000 dólares entre el 2004 y 2007, mientras formaba parte del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). Kuczynski había negado previamente haber hecho cualquier tipo de consultoría para Odebrecht hasta que el sábado reconoció haber asesorado a través de First Capital a H2Olmos, empresa del grupo Odebrecht concesionaria del proyecto riego de Olmos. El caso Odebrecht en Perú sigue el rastro de los millonarios sobornos entregados entre 2005 y 2014 a funcionarios peruanos para adjudicarse grandes contratos en obras públicas y en las donaciones realizadas a candidatos políticos para financiar sus respectivas campañas electorales. Ese período abarca los mandatos de Toledo, con orden de captura por presuntamente haber recibido un soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima, y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por la presunta financiación irregular de su partido. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé