mundo -

Tabaquismo causa 85 por ciento de los casos de cáncer pulmonar, señala experta

Al año se registran dos millones de casos nuevos cada año y de estos fallecen 1,7 millones de personas.

México, México/EFE

 

Dejar de fumar disminuye en gran proporción el riesgo de padecer cáncer de pulmón tras 10 años de abandonar el hábito y además, de no ser por el cigarro, los casos de este padecimiento serían muy pocos, dijo a Efe la doctora Isabela Rivas.

 

Lea también: Hipnoterapia es efectiva para ayudar a controlar el dolor

“El 85 % de los casos de este cáncer están asociados con el tabaco, aunque en México esta cifra se reduce ya que en 34 % de los casos el responsable es el humo de leña“, expresó la gerente médico de oncología para Roche México.

El cáncer de pulmón, explicó la experta, es una alteración de las células en el pulmón que crecen de manera desorganizada y sin una función normal, lo que hace que se invada el tejido normal del pulmón y genere fallas en este órgano.

“Esto puede esparcirse a otras partes del cuerpo, principalmente al cerebro“, aseveró Rivas.

Es por ello que a nivel mundial es el cáncer más frecuente y la primera causa oncológica de mortalidad. Al año se registran dos millones de casos nuevos cada año y de estos fallecen 1,7 millones de personas.

 

Cáncer de pulmón

En México, se detectan 9.000 nuevos casos anualmente y 22 mexicanos mueren diariamente a causa de este padecimiento.

Uno de los factores que ha llevado a que haya un alza en el número de casos de cáncer de pulmón es que cada vez más mujeres fuman, y lo hacen a edades más tempranas.

“El problema es que ocho de cada 10 personas llegan en etapas muy avanzadas de la enfermedad y eso es lo que incide en que se den tantas muertes“, especificó la experta.

Además, “los síntomas no son específicos, y es por ello que el médico empieza a tratar al paciente por resfriado, neumonía, antibióticos, y eso retrasa el diagnóstico“, aseveró.

 

Rivas explicó que la esperanza de vida de los pacientes en etapas avanzadas es de cinco años. “Sólo el 4 % de los pacientes que son diagnosticados en etapas avanzadas siguen vivos a los cinco años, el resto mueren entre el primer y el segundo año de la enfermedad“, precisó.

 

Quimioterapia

Sin embargo, en las últimas décadas el tratamiento del cáncer de pulmón ha tenido un gran avance gracias al desarrollo de nuevas terapias que han logrado mejorar los porcentajes de supervivencia de la quimioterapia.

Y, dijo, los próximos años serán clave para tratar esta enfermedad, en que la prevención y la investigación jugarán un papel fundamental.

En México, señaló la experta, se está avanzando en cuanto al acceso a nuevas terapias y hoy día existen diferentes alternativas para tratar este cáncer en estado avanzado, y una de ellas es la inmunoterapia.

Este tipo de tratamiento estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer.

 

Metástasis en el cerebro

“Con este tratamiento los pacientes que responden tienen beneficios con largo plazo. En estudios clínicos, a dos años, el 30 % de los pacientes siguen vivos. Esto ha cambiado mucho las expectativas y tratamiento de cáncer de pulmón“, señaló.

Otro tratamiento está dirigido a pacientes que no fumaron o que fumaron muy poco , pero que tienen una alteración del gen ALK. “Generalmente son pacientes muy jóvenes y mujeres“, dijo.

El tumor de pulmón con mutación ALK es poco frecuente pero con una alta morbilidad asociada, ya que en 60 % de los casos se produce metástasis en el cerebro.

Esta nueva terapia va dirigida a esa mutación “y lo que ofrece es que los pacientes viven tres años sin que la enfermedad empeore.”

Lo que hace, explicó la experta, es reconocer y actuar sobre las células tumorales, evitar que el cáncer progrese y reducir el riesgo de daño al cerebro.

 

Lea también: El papa envió un telegrama de pésame por la muerte de George H. W. Bush

Esto, finalizó Rivas, representa una importante esperanza para los pacientes pues, si bien no se sabe cuánto van a vivir porque no hay resultados aún de supervivencia global, “el simple hecho de saber que en tres años estarán estables y no tendrán alteración ni empeoramiento es algo que nunca antes se había visto.”

Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales