mundo -

Tímidos avances en reunificación de inmigrantes en EE.UU. inquietan a padres

Cientos de niños han sido separados de sus padres.

EFE

Los tímidos avances del Gobierno de EE.UU. en la reunificación de los niños separados de sus padres en la frontera con México no despejan las dudas sobre el proceso ni alivian la "angustia" de 3.000 familias inmigrantes debido a su situación penitenciaria, alertaron hoy activistas.

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revelado la identidad de cerca de cien menores de cinco años que se encuentran en centros de detención temporales, tras la aplicación de cargos penales a sus padres, que llegaron a la frontera para pedir asilo hace ya casi dos meses.

 

Vea: 50 años de cárcel para Ventura y Méndez por asesinato de jóvenes en La Chorrera

 

El director de comunicación de la ONG Texas Civil Rights Project (TCRP, en inglés), Zenén Jaimes, explicó a Efe que el proceso de reunificación familiar progresa de forma lenta, con muchos "problemas", por las acciones contradictorias del Ejecutivo, lo que no alivia la inquietud de los padres.

"La mayoría aún siguen angustiados porque solo han podido hablar con sus hijos una vez o han tenido muchos problemas para hacerlo, entonces intentan pensar que a lo mejor podrían estar detenidos con sus niños; para nosotros eso también es un problema porque enfrentan procesos largos", dijo Jaimes.

Una reciente orden judicial exigió a la Administración de Trump dar a conocer los nombres de los menores como inicio de la tarea de reunificación familiar, para lo que el Gobierno se comprometió a practicar pruebas de ADN a todos los niños con el objetivo de verificar su identidad.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) cree que las autoridades serán incapaces de entregar a más de la mitad de los 102 niños menores de 5 años antes de que este martes concluya el plazo establecido por un tribunal federal.

Así pues, las organizaciones en favor de los inmigrantes mantienen su escepticismo ante las dudas que genera la reunificación en los casos de padres detenidos o que incluso ya han sido deportados a sus países de origen.

Jaimes reveló que cinco de sus clientes, entre los 371 casos que TCRP entrevistó para ofrecer asistencia legal, han sido deportados y que esta cifra puede ser superior, puesto que las instituciones "no revelan la cantidad de personas deportadas tras estar bajo custodia".

En referencia a las personas en cautiverio dentro de las políticas de "tolerancia cero", el activista expresó su deseo de que sean liberadas "pronto" para evitar que cuando se produzca la reunificación de las familias los menores vivan en una celda.

"El proceso para obtener asilo en muchos casos dura varios meses, incluso se puede alargar durante uno o dos años, por otra parte después de 20 días los niños y los padres no deben permanecer detenidos, según el acuerdo Flores, por eso no sabemos bien qué va a pasar", comentó Jaimes.

La Casa Blanca advirtió el viernes de que necesitaba más tiempo para reunir a los menores inmigrantes con sus familiares, hecho con el que, de acuerdo con TCRP, pretende tener a las familias arrestadas "indefinidamente".

 

Situación sigue tensa

La situación en la frontera con México sigue siendo tensa, dado que los tribunales continúan celebrando juicios masivos a diario contra los indocumentados, pese a la orden ejecutiva firmada por Trump para impedir nuevas separaciones de menores que frenó la imputación de cargos penales a las familias.

Las asociaciones instan a no decaer en la lucha contra "una injusticia todavía vigente", ya que las medidas de "tolerancia cero" dictadas por el Gobierno en abril contra la inmigración irregular prosiguen con la criminalización de personas que huyen de la violencia o pobreza de sus países "en busca de un futuro mejor".

 

Además: Starbucks dejará de usar carrizos de plástico en 2020 a nivel mundial

 

"Para mí, personalmente, es muy difícil, mis padres llegaron a este país como personas indocumentadas, yo nací aquí pero vivía con el miedo de la separación por su estatus migratorio; esto me recuerda a la historia de mi familia, debemos seguir ayudando a esta gente", comentó emocionado Zenén Jaimes, de origen mexicano.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González