mundo -

Toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela: qué países apoyan a Maduro y cuáles a Edmundo González Urrutia

Los dos candidatos pretenden asumir el cargo de presidente este 10 de enero, aunque sobre González Urrutia pesa una orden de detención en Venezuela, con una recompensa de 100.000 dólares a quien facilite datos para poder arrestarlo.

Redacción/EFE

 El acto de toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela está previsto para este 10 de enero, y conforme se acerca la fecha sube la tensión entre los partidarios de Nicolás Maduro y los opositores, que apoyan a Edmundo González Urrutia.

 

El Consejo Nacional Electoral venezolano -controlado por el chavismo- decretó la victoria de Maduro tras los comicios celebrados el pasado mes de julio. La oposición no reconoce estos resultados y los califica de "fraude", y alega contar con las actas del escrutinio que reflejarían la victoria de González Urrutia en las urnas.

 

Los dos candidatos pretenden asumir el cargo de presidente este 10 de enero, aunque sobre González Urrutia pesa una orden de detención en Venezuela, con una recompensa de 100.000 dólares a quien facilite datos para poder arrestarlo.

 

Aún así, el líder opositor ha viajado por Estados Unidos para reforzar sus apoyos internacionales con el objetivo de asumir la presidencia el viernes. Además, está recorriendo diferentes países de América Latina durante esta semana.

 

Quién apoya a González Urrutia

De momento, a González Urrutia le han mostrado su apoyo explícito Argentina, Estados Unidos y Uruguay. Además, el Gobierno chileno retiró el martes a su embajador en Venezuela como muestra de respaldo a la oposición venezolana. Con este acto, Chile se sumó al grupo de países latinoamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con Caracas desde las controvertidas elecciones, entre los que se encuentran Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana o Paraguay.

 

Quién respalda a Maduro

Por otro lado Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua mostraron su respaldo a Maduro y le felicitaron tras las elecciones de julio. Una muestra de apoyo a la que se sumaron Corea del Norte, Bielorrusia, Turquía y Catar, entre otros. También le felicitaron el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la de Honduras, Xiomara Castro.

 

Brasil, México y Colombia exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Nicolás Maduro. También intentaron mediar durante los meses posteriores a los comicios. Tras fracasar esta mediación, ninguna de estas tres potencias regionales gobernadas por la izquierda reconocieron el triunfo de Maduro.

 

La postura de la Unión Europea

La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro. El pasado mes de diciembre se acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran a la ceremonia del próximo 10 de enero.

 

El Parlamento Europeo entregó el pasado 17 de diciembre a Edmundo González el premio Sájarov a la libertad de conciencia.

 

Además, en septiembre le reconoció como "presidente legítimo de Venezuela", gracias a una iniciativa de los conservadores europeos, aunque socialdemócratas, liberales, verdes y la izquierda rechazaron esta resolución por contar con los votos de la ultraderecha. De hecho, la UE no ha declarado formalmente a González presidente electo.

 

España como factor importante

Debido a sus lazos históricos y culturales con Venezuela, España ha tenido un papel destacado en el debate europeo. En el Parlamente español, la oposición conservadora también impulsó y consiguió aprobar una propuesta para defender al pueblo venezolano de Nicolás Maduro. Sin embargo, el Gobierno español sigue sin reconocer formalmente a González Urrutia como presidente electo.

 

Los ojos del mundo están ahora puestos en lo que pueda pasar en los próximos días en Venezuela, donde la líder opositora María Corina Machado ha llamado a la población a manifestarse este 9 de enero. Por su parte, Edmundo González ha denunciado el secuestro de su yerno en Caracas.

Etiquetas
Más Noticias

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

Fama La mexicana Fátima Bosch gana el concurso Miss Universo en Tailandia

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico

El País Aprehenden a un hombre por la muerte de una persona en Río Alejandro

Relax ‘El Sueño (La cama)’ de Frida Kahlo podría convertirse en la obra femenina más cara jamás vendida

El País Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Deportes Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'