mundo -

Tras intensas protestas, primera ministra de Bangladesh emite su renuncia

La "mujer de hierro" abandonó el país en helicóptero militar acompañada por su hermana menor, Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo.

Redacción/EFE

La inesperada renuncia de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, una de las gobernantes más veteranas del sur de Asia, empujada por un movimiento estudiantil que estalló hace más de un mes, se concretó este lunes tras dos semanas de intensa agitación que causaron más de 300 muertos.

 

Las manifestaciones estudiantiles que comenzaron el pasado 1 de julio contra una cuota de empleos en el servicio publico, entraron en un espiral de agitación que llega hoy a su punto máximo con la renuncia de la líder.

 

Estos son los eventos más relevantes que llevaron a la renuncia de Hasina:

Origen de las protestas

Las manifestaciones estudiantiles comenzaron el 1 de julio, contra una cuota que daba el 30 por ciento a las plazas de empleo público reservadas a los descendientes de los combatientes de la Guerra de Liberación de Bangladés de 1971, que consideraban discriminatorio.

 

El rechazo

El 14 de julio la primer ministra Hasina rechazó sumariamente las demandas de los estudiantes y llamó a los manifestantes “razakar”, un insulto político que se refiere a renegados o traidores del movimiento independentista de Bangladés, entonces parte de Pakistán.

 

Esa misma noche, miles de jóvenes universitarios salieron a las calles, empuñando cacerolas y linternas, para expresar su descontento.

 

Estalla la violencia

A la mañana siguiente las fuerzas de seguridad reprimieron con rudeza las protestas, dando pie a enfrentamientos con los estudiantes, y generando acusaciones de partidos opositores y organizaciones civiles sobre la desmesurada represión.

Durante las primeras 24 horas se registraron al menos cuatro muertes y más de 70 heridos.

 

La mayor parte del país entró en apagón total de las comunicaciones fija y móvil de internet, una medida del Gobierno que aisló al país del resto del mundo en el peor momento de la violencia.

 

Tregua de 48 horas

Siete días después de que estallaran los enfrentamientos, y tras las muerte de 130 personas, los principales líderes de las protestas estudiantiles fueron encarcelados y desde su encierro pidieron a los manifestantes pausar las movilizaciones.

 

Hasta entonces ya se habían arrestado a 1.117 personas relacionadas con las protestas, además se habían abierto 58 casos policiales contra los manifestantes, indicaron a EFE fuentes oficiales. Entre ellos se encontraban los principales líderes estudiantiles.

 

Tras la liberación de los seis estudiantes el 1 de agosto, los jóvenes llaman a reanudar las protestas, pidiendo justicia por los asesinatos y el fin de las detenciones y otros tipos de acoso.

 

Hasina busca reverter la situación

El pasado sábado Hasina invitó al diálogo a los estudiantes, invitación que terminó siendo rechazada por estos, que le acusaron provocar la muerte de los manifestantes en la violencia.

 

“No hay margen para buscar justicia con este Gobierno asesino, o para sentarse a dialogar. El tiempo para las disculpas ya ha pasado”, afirmó uno de los líderes del movimiento estudiantil, Nahid Islam, en la red social Facebook.

 

Los estudiantes ya no pedían solamente abolir las cuotas y regularizar la situación de empleo público, si no que rogaban por la dimisión del Gobierno, mientras el número de muerte paso los 300.

 

El Ministerio del Interior reimpuso anoche el toque de queda, y siguió hoy con un bloqueo de las telecomunicaciones.

 

La caída de la ‘dama de hierro’

Estas manifestaciones se convirtieron en el mayor desafío al que se enfrentó Hasina desde que asumió su cuarto mandato consecutivo el pasado enero, en unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.

 

La presión intensificada en las ultimas semanas de violencia generalizada hizo que la ‘dama de hierro’ dimitiera este lunes y, consecuentemente, abandonara el país, según la televisión Canal 24.

 

Hasina abandonó el país en helicóptero militar acompañada por su hermana menor, Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo.

 

Fuentes citadas por el medio dijeron que partieron hacia Bengala Occidental en la India.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá