mundo -

Trump abre la puerta a retrasar su cumbre con Kim Jong-un

"Estamos trabajando para asegurarnos de que hay un entendimiento mutuo sobre los contenidos que abordaremos", subrayó Pompeo.

Washington/EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es posible que se retrase la fecha de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, y reveló que ha puesto "condiciones" al histórico encuentro, dos datos que aumentan la incertidumbre sobre si la histórica cita llegará a producirse. Al recibir en la Casa Blanca al presidente surcoreano, Moon Jae-in, Trump aseguró que hay "una posibilidad muy significativa" de que su cumbre con Kim no pueda producirse el 12 de junio en Singapur, como estaba previsto. "Puede que no salga adelante lo del 12 de junio", afirmó Trump. LEA TAMBIÉN Papa recibirá a 5 curas chilenos víctimas de abusos sexuales de Karadima "Si no ocurre (en esa fecha), quizá ocurrirá más tarde, quizá ocurrirá en un momento diferente. Ya veremos. Lo estamos hablando" y "hay una buena posibilidad de que tendremos la reunión" en algún momento, agregó. No obstante, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró en una conferencia de prensa unas horas después que su Gobierno "todavía está trabajando" con la idea de que la cumbre tendrá lugar "el 12 de junio". "Estamos trabajando para asegurarnos de que hay un entendimiento mutuo sobre los contenidos que abordaremos", subrayó Pompeo, y dijo ser "optimista" de que Trump y Kim se reunirán. En cualquier caso, las palabras de Trump rebajaron las expectativas sobre la cita, horas después de que un alto funcionario surcoreano, Chung Eui-yong, asegurara a periodistas que, a su juicio, la cumbre entre Washington y Pyongyang tenía "un 99.9% de opciones" de celebrarse como está previsto. El futuro de la cumbre está en duda desde la semana pasada, cuando Corea del Norte amenazó con cancelarla debido a las presiones de la Casa Blanca para imponerle un modelo de desnuclearización "unilateral". LEA TAMBIÉN Maduro es proclamado como presidente reelegido para gobernar hasta el 2025 "Hay ciertas condiciones que queremos que se produzcan. Creo que conseguiremos esas condiciones. Y si no, no tendremos la reunión", sentenció Trump. Preguntada poco después por cuáles son esas condiciones, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, se limitó a indicar que Washington quiere un "compromiso con la desnuclearización" por parte de Pyongyang. Trump aseguró que, a su juicio, Kim habla "en serio" cuando dice que quiere avanzar hacia la desnuclearización, y reiteró que, si alcanza un acuerdo con Estados Unidos sobre el tema, se garantizará "su seguridad" y su permanencia en el poder. "(Kim) estará seguro, será feliz y su país será rico", prometió Trump. "Corea del Sur, China y Japón, he hablado con todos ellos y estarían dispuestos a ayudar y creo que a invertir grandes cantidades de dinero para ayudar a que Corea del Norte sea grande", recalcó. Pompeo agregó después, en su conferencia de prensa, que considera que Estados Unidos sería "capaz de entregar muchas cosas que harán que la vida sea mejor para el pueblo norcoreano" si hay un acuerdo. "Por mis conversaciones con Kim, tengo la sensación de que consideraría la inversión, la tecnología y los conocimientos estadounidenses algo muy valioso para su pueblo", opinó. Trump evitó repetir la amenaza que emitió el jueves pasado, cuando dijo que, si las negociaciones fracasan, Kim podría sufrir el mismo destino que el líder libio Muamar al Gadafi, que murió en 2011 tras ser derrocado con ayuda de la OTAN. El presidente insinuó, además, que Moon podría volver a reunirse con Kim tras su histórico encuentro del pasado 27 de abril. "(Moon) Podría tener, o no, una reunión con Kim Jong-un", añadió Trump, sin dar más detalles. El mandatario también aseguró estar preocupado por la "diferencia" que ha notado en Kim Jong-un desde que volvió a reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, durante una visita sorpresa a la ciudad china de Dalian el pasado 8 de mayo. "Estoy muy decepcionado porque cuando Kim tuvo su segunda reunión con Xi hubo un cambio en su actitud, y eso no me gusta", afirmó. "El presidente Xi es un gran jugador de póquer", así que "quizá" tuvo algo que ver en el cambio de Kim, o "quizá no", apuntó. Por su parte, Moon aseguró tener una "confianza completa" en que Trump "podrá conseguir el logro histórico de una cumbre exitosa con Corea del Norte". "No escatimaré ningún esfuerzo para proporcionar todo el apoyo necesario", prometió Moon. "El destino y el futuro de la península coreana dependen de esto", subrayó. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal