mundo -

Twitter pone en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

Además, muchos usuarios se quejaron de que numerosas cuentas a las que seguían habían caído en el “feed” por debajo de otras muchas que no les interesaban, y se preguntaban por las razones.

Redacción EFE

La red social Twitter puso este viernes en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar los algoritmos, según anunció su equipo de ingenieros, que lo describió como el principio de “una nueva era de transparencia”.

De inmediato, Elon Musk, el magnate propietario de la red, lo retuiteó y explicó que con este código abierto “terceras partes podrán determinar con una exactitud razonable, lo que probablemente va a mostrarse a los usuarios”.

Admitió que esto sacará a la superficie “muchas cuestiones embarazosas”, pero prometió que se resolverán con prontitud.

En el blog de la compañía se explica que se ha excluido código que pudiera comprometer la seguridad y la privacidad de los usuarios o “la habilidad de proteger nuestra plataforma”.

Asimismo, tampoco incluye el código que impulsa las recomendaciones publicitarias de la plataforma.

El funcionamiento de los algoritmos representa una de las herramientas más poderosas de Twitter y de todas las redes sociales, pues determinan cuál será el “feed” o flujo de información que aparecen en la cuenta de cada usuario.

El algoritmo, alterado tras la llegada de Musk Desde que Musk se hizo con la propiedad única de Twitter a fines del pasado octubre, fue claramente perceptible cómo el algoritmo había variado para cosas tan evidentes como la aparición más frecuente de publicidad y la preeminencia de los tuits del mismo Musk en el “feed” de cualquier cuenta, fuera o no seguidora de Musk.

  Además, muchos usuarios se quejaron de que numerosas cuentas a las que seguían habían caído en el “feed” por debajo de otras muchas que no les interesaban, y se preguntaban por las razones.

Todos estos cambios parecen formar parte de la estrategia de rediseño de Twitter que ha llevado a cabo Musk y que incluyen, por ejemplo, que a partir del próximo 15 de abril, solo las cuentas verificadas en la red social, es decir, las que pagan una cuota, podrán ser recomendadas a otros usuarios.

“Twitter Blue” Musk publicó el pasado martes un tuit en el que anunciaba estas nuevas medidas que suponen una reorganización del denominado “Twitter Blue”, calificación que se aplica a las cuentas que pagan una cuota para lograr su verificación y con ello obtienen una marca azul.

El empresario de origen sudafricano afirmó que la medida es la única forma realista de abordar el control de los enjambres de ‘bots’ de inteligencia artificial que interfieren en la red a través de contenido generado automáticamente por medio de programas informáticos.

La medida, según el CEO de Twitter, también implica que solo los suscriptores verificados podrán votar en las encuestas que se formulan en la popular red social.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'