mundo -

Una escuela en medio de la selva enseña a proteger la biodiversidad en Brasil

En este espacio, donde el tiempo pasa lento y el trinar de las aves acompaña el caminar, un grupo de expertos se arma de creatividad.

Brasil/EFE

En plena Amazonía brasileña, bañada por el río Tapajós y entre los ancestrales árboles que dan vida a la selva, se levanta una escuela peculiar sin salones cerrados, ni tableros, en la que es posible aprender a valorar la biodiversidad en medio de la naturaleza.

En este espacio, donde el tiempo pasa lento y el trinar de las aves acompaña el caminar, un grupo de expertos se arma de creatividad para explicar de forma lúdica la importancia del medio ambiente.

La mayoría de los visitantes son estudiantes, pero no solo llegan de colegios de la zona.

Ver más: Explosión deja varios heridos y muertos en Afganistán

A la "Escola da floresta" asisten niños de instituciones educativas de diferentes regiones del país y hasta de otras naciones que se desplazan miles de kilómetros para conocer de primera mano los saberes que trae consigo la madre naturaleza.

 

Grandes y chicos aprenden de la selva

 

Esta aula al aire libre ha recibido estudiantes de Francia y Estados Unidos y visitantes de países como Argentina y Japón.

 

Ver más: El rap es el nuevo altavoz de la juventud rebelde en Marruecos

Alumnos entre los 3 y los 15 años de edad son el público más regular de esta escuela a cielo abierto que también es visitada por profesores, universitarios, investigadores y turistas que encuentran en esta iniciativa un espacio para la concientización ambiental.

Aunque la escuela fue pensada para alumnos adolescentes y pre-adolescentes cuando se creó, en 2008, años después analizaron la posibilidad de ampliar la oferta a los más pequeños y por eso, desde 2013, también llegan entusiasmados a las aulas menores de dos y tres años de edad.

"Lo que queremos es hacer es que se multiplique la idea de la preservación ambiental y los niños son los mejores multiplicadores del mundo. Hicimos la prueba y lo confirmamos", aseguró a Efe Claudio Mendes, director de la escuela.

Ver más: Seis personas resultaron heridas en un tiroteo en una escuela en California

En promedio, 4.000 personas visitan la escuela cada año, una experiencia cargada de sensibilidad, tradición y cultura popular.

Aunque las jornadas comienzan siempre con un canto de "marambiré", una de la melodías más tradicionales del bajo amazonas "cada día es para nosotros una nueva experiencia", explicó a Efe Márcia Mota, una de las docentes de la escuela y quien también hace parte del cuerpo directivo de la entidad.

Para ella, el proceso que se vive en cada una de las clases de esta "escuela verde" es una labor de doble vía donde los profesores también aprenden.

Ver más: Gobierno italiano declara estado de emergencia en Venecia

"La mejor recompensa es ver el entusiasmo con el que desde el más chico, hasta el más anciano, quieren aprender", aseguró esta educadora que se dice más sensible y más comprensiva con las enseñanzas que le dejan sus pupilos.

Las aulas se orientan en la misma dirección: la sostenibilidad del medio ambiente, siempre con una mezcla entre los conocimientos científicos y los de la cultura popular.

"Nosotros les enseñamos que muchos de los productos que se dan en la selva o directamente con la naturaleza, además de poderse usar cotidianamente por el ser humano, pueden también hacer parte de un negocio, de un emprendimiento, sin dañar el medio ambiente", señaló.

Ver más:¡Qué rico! El arroz con huevo, entre los mejores platillos de Latinoamérica

"Para eso les mostramos cómo deben sembrarse las plantas, o cómo deben manipularse -en caso de ser originarias de la selva- para no matarlas y que sigan siendo productivas", agregó.

A pesar de las bondades que ofrece la selva en una región de tierra viva rodeada de playas y de las aguas cálidas y cristalinas del río Tapajós, administrar las 33.000 hectáreas que abarca esta escuela no es fácil.

"El terreno fue cedido por el Consejo Nacional de Seringueiros (recolectores de caucho) y es administrado por la Alcaldía Local que paga el salario de los funcionarios. Sin embargo, el mantenimiento es una tarea dura por el escaso personal con el que contamos y la falta de recursos para mantenimiento que debemos conseguir con donaciones", explicó Mendes.

Ver más: El Museo del Prado cumple dos siglos como referencia de la pintura mundial

La escuela de la selva cuenta con ocho educadores, cuatro vigías, seis personas para mantenimiento y cuatro más administrativos."Por eso aquí, aunque tenemos esos títulos, todos hacemos de todo y nos ayudamos como una gran familia", aseguró. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Experta de la OEA afirma que cerrar los ministerios de la Mujer es un retroceso

Fama Gaby Gnazzo se lanza al cine de terror y lo disfruta al máximo

Fama Presentan cargos por el asesinato de un turista que viajó a ver a Bad Bunny en Puerto Rico

Fama ¡'Fueron las horas más difíciles de mi vida'! Shelsy colapsa y envía un mensaje sobre la importancia de la salud mental

El País IDAAN suspenderá hoy operación de la planta de Chilibre

Fama ¡La corona está inspirada en su resiliencia! Italy Mora fue proclamada Miss Cosmo Panamá 2025

Mundo(50704) Erin se convierte en un 'catastrófico' huracán de categoría 5 en el Atlántico

Fama Dorindo Cárdenas, 'El Poste de Macano Negro', solicita donantes de sangre para cirugía en Azuero

Fama Isamar Herrera fue coronada Miss Grand Panamá 2025 con la majestuosa diadema 'Eternidad'

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País Mal tiempo en Colón provoca desbordes de ríos y daños en al menos once viviendas

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas