mundo -

Unasur muestra la variedad cultural suramericana en un video

Montevideo/EFE
 La serie documental "Expreso Sur. Una fiesta de culturas", fruto de un proyecto del Fondo de Iniciativas Comunes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que fue presentado hoy en Montevideo, repasa en sus capítulos las principales manifestaciones culturales de la región. La coproducción, de la que hoy se presentaron 36 episodios pero de la cual se rodarán 45, será emitido a partir de octubre por las televisiones públicas "de la mayoría de los países suramericanos", explicó durante el acto Argemiro Cortés, director de Comunicación del Ministerio de Cultura colombiano. "Si le preguntas a un chico colombiano cuál es su sueño cuando está en la universidad, es recorrer Suramérica. Casi que todos los colombianos tienen el sueño de recorrer Suramérica. Yo no sé si estamos fuertemente influidos por ese mito del 'Che' Guevara en motocicleta", dijo Cortés acerca de los motivos para realizar este trabajo, que empezó a tomar forma hace tres años. En "Expreso Sur" se abarcan múltiples festejos y tradiciones de la región que se extienden desde el carnaval de Oruro boliviano, pasando por la fiesta de la Chonta ecuatoriana, hasta la de San Cono uruguaya. En la primera parte del documental participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay y en la segunda, cuya emisión está prevista para 2016, estarán presentes Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. La ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, afirmó durante la presentación que este tipo de contenidos hace que la ciudadanía suramericana se quiera y se respete más al fomentar "la diversidad cultural", la "herramienta más importante" que tiene "la unión de los pueblos suramericanos". La presentación de esta coproducción tiene lugar en el marco de una reunión de ministros de Cultura de la Unasur en Uruguay, país que ostenta la presidencia pro témpore del bloque hasta abril de2016, y en la que participaron los titulares de esa cartera de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Entre otros asuntos, en este encuentro se abordó "el control y la eliminación del tráfico ilícito de bienes culturales" entre los países del bloque, explicó a Efe la ministra de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano. Los doce países que integran Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa