mundo -

Unasur muestra la variedad cultural suramericana en un video

Montevideo/EFE
 La serie documental "Expreso Sur. Una fiesta de culturas", fruto de un proyecto del Fondo de Iniciativas Comunes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que fue presentado hoy en Montevideo, repasa en sus capítulos las principales manifestaciones culturales de la región. La coproducción, de la que hoy se presentaron 36 episodios pero de la cual se rodarán 45, será emitido a partir de octubre por las televisiones públicas "de la mayoría de los países suramericanos", explicó durante el acto Argemiro Cortés, director de Comunicación del Ministerio de Cultura colombiano. "Si le preguntas a un chico colombiano cuál es su sueño cuando está en la universidad, es recorrer Suramérica. Casi que todos los colombianos tienen el sueño de recorrer Suramérica. Yo no sé si estamos fuertemente influidos por ese mito del 'Che' Guevara en motocicleta", dijo Cortés acerca de los motivos para realizar este trabajo, que empezó a tomar forma hace tres años. En "Expreso Sur" se abarcan múltiples festejos y tradiciones de la región que se extienden desde el carnaval de Oruro boliviano, pasando por la fiesta de la Chonta ecuatoriana, hasta la de San Cono uruguaya. En la primera parte del documental participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay y en la segunda, cuya emisión está prevista para 2016, estarán presentes Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. La ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, afirmó durante la presentación que este tipo de contenidos hace que la ciudadanía suramericana se quiera y se respete más al fomentar "la diversidad cultural", la "herramienta más importante" que tiene "la unión de los pueblos suramericanos". La presentación de esta coproducción tiene lugar en el marco de una reunión de ministros de Cultura de la Unasur en Uruguay, país que ostenta la presidencia pro témpore del bloque hasta abril de2016, y en la que participaron los titulares de esa cartera de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Entre otros asuntos, en este encuentro se abordó "el control y la eliminación del tráfico ilícito de bienes culturales" entre los países del bloque, explicó a Efe la ministra de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano. Los doce países que integran Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Fama Cassie Ventura describe palizas de Diddy que le dejaban 'hematomas por todo el cuerpo'

El País Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Fama Kim Kardashian, entre lágrimas en el juicio por su atraco en París: 'Eso lo cambió todo'

El País Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Fama ¡'No hagas papel de mujer de mi hermano'! Hermana de Chamaco estalla contra quienes quieren pelear la herencia del cantante

Fama Amber Heard presenta a Agnes y Ocean, los mellizos que complementan 'la familia de sus sueños'

Mundo Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

El País Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Fama Anel López, hermano del productor BK, queda en libertad por caso Dayra Caicedo

Deportes Carlo Ancelotti: 'Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid'

El País Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Fama Las víctimas de Combs, ¿lloraban por las vejaciones o actuaban por 'amor y celos'?

Deportes El Real Madrid anunciará el adiós de Ancelotti y la llegada de Xabi Alonso para el Mundial de Clubes

El País Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

El País Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden