mundo -

Unesco dedicará a las niñas y las mujeres afganas el Día de la Educación 2023

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Redacción EFE

 La Unesco dedicará el Día de la Educación 2023 a las niñas y las mujeres afganas, después de que el régimen de los talibanes haya prohibido su acceso a la enseñanza secundaria y universitaria.

La directora general de la organización, Audrey Azoulay, decidió esta dedicatoria porque "ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación. La educación es un derecho humano universal que debe respetarse", según afirmó en un comunicado divulgado este jueves por la Unesco.

 

También puedes leer: Centro Educativo Santa Librada arranca con su plan piloto de bachillerato marítimo

 

 Agregó que "la comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar". 

Durante un acto que tendrá lugar el próximo día 24 en la sede de la ONU en Nueva York, la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) renovará su llamamiento para que "se restablezca de inmediato" el derecho fundamental de niñas y mujeres a la educación. 

El secretario general de la ONU, el presidente de la Asamblea General del organismo, y la propia Azoulay participarán en ese acto, en el que la primera mesa redonda estará dedicada a la educación de las niñas y mujeres afganas.

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Eso supone que actualmente el 80 por ciento de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar (2,5 millones) estén sin escolarizar.

Esas decisiones "amenazan con echar por tierra los avances en materia de desarrollo logrados por el país en los últimos 20 años", lamentó Unesco.

Desde agosto de 2021, con el retorno de los taliban al poder, la Unesco ha adaptado su actuación en ese país, por ejemplo con la educación a distancia a través de medios de comunicación afganos, especialmente las emisoras de radio, que llega a dos tercios de la población y de forma directa.

También puedes leer: Viajaba con una bolsa de dinero donde había más de 60 mil dólares en Chapala de Arraiján

 

Gracias a numerosos donantes, la Unesco apoya a las emisoras en la producción de contenidos de interés público, como temas humanitarios, sanitarios y educativos, con el objetivo de llegar al menos a seis millones de personas, especialmente mujeres y niñas. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país