mundo -

Unesco dedicará a las niñas y las mujeres afganas el Día de la Educación 2023

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Redacción EFE

 La Unesco dedicará el Día de la Educación 2023 a las niñas y las mujeres afganas, después de que el régimen de los talibanes haya prohibido su acceso a la enseñanza secundaria y universitaria.

La directora general de la organización, Audrey Azoulay, decidió esta dedicatoria porque "ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación. La educación es un derecho humano universal que debe respetarse", según afirmó en un comunicado divulgado este jueves por la Unesco.

 

También puedes leer: Centro Educativo Santa Librada arranca con su plan piloto de bachillerato marítimo

 

 Agregó que "la comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar". 

Durante un acto que tendrá lugar el próximo día 24 en la sede de la ONU en Nueva York, la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) renovará su llamamiento para que "se restablezca de inmediato" el derecho fundamental de niñas y mujeres a la educación. 

El secretario general de la ONU, el presidente de la Asamblea General del organismo, y la propia Azoulay participarán en ese acto, en el que la primera mesa redonda estará dedicada a la educación de las niñas y mujeres afganas.

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Eso supone que actualmente el 80 por ciento de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar (2,5 millones) estén sin escolarizar.

Esas decisiones "amenazan con echar por tierra los avances en materia de desarrollo logrados por el país en los últimos 20 años", lamentó Unesco.

Desde agosto de 2021, con el retorno de los taliban al poder, la Unesco ha adaptado su actuación en ese país, por ejemplo con la educación a distancia a través de medios de comunicación afganos, especialmente las emisoras de radio, que llega a dos tercios de la población y de forma directa.

También puedes leer: Viajaba con una bolsa de dinero donde había más de 60 mil dólares en Chapala de Arraiján

 

Gracias a numerosos donantes, la Unesco apoya a las emisoras en la producción de contenidos de interés público, como temas humanitarios, sanitarios y educativos, con el objetivo de llegar al menos a seis millones de personas, especialmente mujeres y niñas. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal