mundo -

Uno de cada 10 latinoamericanos ha sido víctima de fraude con tarjetas de crédito en línea

Estudio indica que los usuarios de la región carecen de una cultura de seguridad digital e ignoran las medidas proactivas que deben realizar para proteger su información.

Redacción / día a día

Los datos del estudio "Huellas Digitales y su relación con las personas y las empresas" de Kaspersky muestran una falta de hábitos digitales en torno a la seguridad.

Según la investigación, la tarjeta de crédito de casi el 11% de los usuarios en la región ha sido utilizada sin autorización de terceros, una cifra importante si se tiene en cuenta el número de personas que hacen uso de este medio de pago. 

La tarjeta de crédito es uno de los métodos de pago más común en América Latina, particularmente para el comercio electrónico, según un informe del Foro Económico Mundial

Éste indica que el número de tarjetas en circulación en la región aumentó de 800 millones en 2007 a 1,800 millones en 2021. Sin embargo, parece que los buenos hábitos digitales no han alcanzado la misma popularidad. Prueba de ello es que más de la mitad de los latinoamericanos (77%) no creen que existan riesgos al registrar los datos de sus tarjetas en aplicaciones o sitios web.

De acuerdo con Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, confiar ciegamente en un sitio web ingresando los datos de tarjetas de crédito es una de las formas más comunes de ser hackeado."Una de las tácticas es el envío de correos falsos, por ejemplo, durante la temporada de estrenos de películas populares como Spider-Man 3 y Black Widow, en donde se ofrece el streaming de la cinta, incluso antes de estar disponible en los cines, solicitando información de tarjetas de crédito. El segundo método que más utilizan los delincuentes es el ataque directo a empresas minoristas con un gran número de clientes porque, al lograr un ataque exitoso, obtienen una gran cantidad de números de tarjetas para realizar fraude. Un ejemplo conocido son los ataques del grupo Magecart, que logran infectar sitios web y capturar números de tarjetas en el momento en que éstos se ingresan. Otro ejemplo es el grupo brasileño Prilex, que infecta establecimientos comerciales y realiza transacciones fantasmas con las tarjetas de las víctimas", explica. 

A pesar de esta realidad, el estudio muestra que los latinoamericanos han pasado por alto estos riesgos, pues casi 40% de ellos tiene sus tarjetas registradas en sitios web o aplicaciones. Brasil (48%) y Argentina (47%) lideran el ranking de los países cuyos usuarios guardan sus datos de pago en sitios de servicios en línea, les siguen México (39%), Chile (39%), Colombia (34%) y Perú (32%).

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón