mundo -

Vacunas actualizadas para el covid-19, ¿por qué ahora?

En este momento, la aprobación es exclusivamente para que se usen como dosis de recuerdo para personas correctamente vacunadas frente al covid-19, es decir, se administrarían al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de refuerzo de la vacuna original.

EFE

Las vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas a la variante ómicron del coronavirus tienen ya luz verde de las autoridades europeas y estadounidenses, pero ¿por qué hay que actualizarlas, protegen igual que las primeras, sus efectos secundarios son los mismos?

El español Federico Martinón-Torres, miembro del Comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, contesta a Efe estas preguntas e insiste en que, aunque estemos en una fase diferente, la pandemia aún no ha terminado.

Leer también: Funko creó muñeco de Bad Bunny basándose en el personaje de ‘Bullet Train’

1.- ¿Por qué son necesarias vacunas actualizadas contra la covid? El virus SARS-CoV-2 ha ido evolucionando y las nuevas variantes se van diferenciando de la cepa original. Las primeras vacunas se crearon con la cepa de Wuhan (China) y aún sigue funcionando, pero la respuesta es menor en relación con las nuevas variantes, por eso se actualizan, buscando que sean tan buenas como las que teníamos al principio frente a la cepa original.

 

2.- ¿Sirven solo para ómicron o también para las anteriores? Las dos vacunas que aprobó el pasado día uno la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) incluyen tanto antígenos de la cepa de Wuhan, como de ómicron. Por tanto, funcionan como un refuerzo ante la original y además estimulan nuestro sistema inmune frente a ómicron.

3.- ¿Qué quiere decir que son vacunas bivalentes? En vez de incluir un único antígeno incluyen dos. Uno de ellos es el mismo que ya estaba en la composición original de las vacunas y que corresponde a la proteína S (la que usa el virus para entrar en las células) de la cepa original. 

Ahora se añade una nueva variante, según el tipo de vacuna. En las bivalentes de ARN mensajero aprobadas por la EMA es la proteína S de la variante BA.1 de ómicron. Así estimulan nuestro sistema inmune para protegernos no solo frente a la forma original del virus, sino a su adaptación más reciente.

4.- ¿Estas actualizaciones sirven como refuerzo o pueden usarse para una primera vacunación? En este momento, la aprobación es exclusivamente para que se usen como dosis de recuerdo para personas correctamente vacunadas frente al covid-19, es decir, se administrarían al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de refuerzo de la vacuna original. Eso no quiere decir que, con el tiempo, se pueda modificar esta ficha técnica, pero a día de hoy están pensadas para administrarse exclusivamente como recuerdo.

5- ¿Generan la misma respuesta inmunitaria que las originales? Generan una respuesta mejor. Frente a la cepa original vemos que se mantiene el mismo tipo de respuesta que se producía con las primeras vacunas y, a mayores, ahora generamos una respuesta específica frente a la variante ómicron, que ahora es la predominante en todo el mundo.

6.- ¿Los efectos secundarios son los mismos? Sí. Las dos actualizaciones aprobadas, ambas basadas en ARN mensajero, son desde el punto de vista conceptual y de composición iguales en lo que serían los excipientes y la formulación. La única diferencia es que incluyen dos antígenos.

 

7.- ¿Estas actualizaciones evitan el contagio o, como las anteriores, solo la enfermedad grave? Al tener la misma tecnología y principio de acción no esperamos que tengan impacto en la transmisión, lo que se pretende es que protejan frente a la enfermedad clínica, fundamentalmente contra la grave. Eso no quiere decir que no sea interesante tener, en algún momento, vacunas que también protejan contra la transmisión, de las que hay algunas en desarrollo.

8.-¿Si ahora circulan variantes diferentes de la cepa original, las primeras vacunas ya no protegen? No, eso no es así. A medida que el virus se ha modificado desciende relativamente la eficacia, por eso adaptamos las vacunas, pero en los que recibieron la pauta completa la efectividad para prevenir la hospitalización y las formas graves de covid-19 sigue siendo muy elevada. Estudios de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dicen que un no vacunado tiene un riesgo 42 veces superior de morir que una persona correctamente vacunada. Las vacunas no solo estimulan la inmunidad humoral (los anticuerpos), sino también la celular, que vemos que persiste a lo largo de las variantes, lo que es garantía de que si seguimos vacunándonos correctamente mantendremos un nivel de defensa razonablemente bueno frente al covid-19 grave.

9.- ¿Toda la población tendrá que recibir una dosis de recuerdo, solo determinados grupos o dependerá de cada país? Previsiblemente, todo el mundo acabará necesitando una dosis de recuerdo siguiendo el mismo orden y prioridad usados en las dosis anteriores. Cuándo, cómo y la velocidad dependerá de cómo decida hacerlo cada país en la práctica.

Leer también: ¡Tiene una hemorragia! Japanese dice que puede morir mañana, pero se llevará los secretos a la tumba
Etiquetas
Más Noticias

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

Fama María Laura Espil celebra un año de transformación personal y la pérdida de 42 libras

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

Fama 'Pido comprensión, empatía y respeto' Tiffany García a su presencia en redes y enfrenta caso de supuesta estafa

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'