mundo -

Varela defiende nuevas normas para apps de transporte

Panamá, Panamá/EFE
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy que el nuevo reglamento por el que deben regirse a partir de ahora las plataformas tecnológicas de transporte es fruto de un "gran consenso y diálogo" y cumple con las leyes del país. "Yo siento que el servicio es positivo para el turismo, es una tendencia mundial y Panamá no puede quedarse atrás, pero las empresas tienen que entender que los presidentes tenemos que ser respetuosos con las leyes", indicó Varela en declaraciones a los medios. El Gobierno panameño promulgó el martes el Decreto Ejecutivo 331, que regula las plataformas tecnológicas de transporte, como la estadounidense Uber o la española Cabify, y que establece que estas aplicaciones prestan un servicio "de lujo". El texto decreta que los conductores de estas aplicaciones tienen que ser mayores de 21 años con una licencia de tipo E1, que las autoridades pueden expedir exclusivamente a ciudadanos panameños. La compañía Uber dijo el miércoles en un comunicado que el nuevo reglamento es discriminatorio con los extranjeros y aseguró que va a afectar negativamente al tiempo de espera de los clientes y a la disponibilidad de vehículos porque el 80 % de sus conductores no cuentan con la licencia especial requerida. "Si en su momento, producto de un consenso, hay que modificar leyes para permitir que personas con residencia en el país, sin haber tramitado su nacionalidad, puedan acceder a este tipo de beneficios habrá un debate nacional", aseguró el mandatario. El decreto también otorga un plazo de 6 meses a estas aplicaciones para suprimir el pago en efectivo, una medida que según Uber va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y a disminuir "significativamente" las ganancias de los conductores, ya que el 52 % de los viajes se pagan en metálico. El texto limita además el uso de este tipo de transporte a la capital panameña y a tres provincias interiores (Panamá Oeste, Colón y Coclé) y especifica las características que deben cumplir los vehículos que prestan el servicio, entre otras medidas. La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá, entre las que también se encuentra la española Cabify. Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular especialmente en la capital panameña.  .
Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad