mundo -

Visita de Bachelet a Venezuela debe tener 'condiciones claras', dice ACNUDH

Una de las situaciones que más le preocupa es el alza de los asesinatos de activistas y defensores de los derechos humanos.

Santiago de Chile, Chile/EFE

 

La posible visita a Venezuela de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, debe tener “condiciones claras” para que pueda reunirse con “todos los actores” de la crisis en ese país, afirmó la representante para América del Sur del ACNUDH, Birgit Gerstenberg.

Lea también: Almagro dice que Cuba exporta 'mecanismos de terror' a Nicaragua y Venezuela

“Para monitorear la situación tenemos que hablar con todos los actores, sin ninguna limitación, no solamente con el Gobierno, y debemos tener acceso a ciertos lugares que queremos ver“, afirmó en una entrevista con Efe la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

La alemana Gerstenberg explicó que el ACNUDH está “preocupado por la situación de los derechos humanos” en Venezuela, especialmente por la falta de alimentos y el deterioro de los “estándares de vida básicos“, que obligan a la población “a buscarse la vida de alguna manera.”

Después de varios años en los que a los representantes de ese organismo de la ONU se les ha negado el ingreso a Venezuela, Gerstenberg valoró la invitación del presidente Nicolás Maduro a Bachelet y consideró que es una “oportunidad” para retomar las relaciones.

“Como no pudimos entrar al país por mucho tiempo, nos interesa que esa visita se lleve a cabo lo más pronto posible y esa es la voluntad también del Gobierno venezolano“, señaló la representante regional, cuya misión es promover y proteger los derechos humanos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

Crisis en Venezuela

Desde que Maduro hizo la invitación a Bachelet, representantes de la oposición venezolana y familiares de los llamados presos políticos han pedido en varias ocasiones que se fije la fecha de la visita y se le permita reunirse con ellos.

Gerstenberg asumió el cargo de representante regional del ACNUDH en mayo pasado y ha dedicado los primeros meses de su gestión a visitar los países de la región para detectar las principales “urgencias” en materia de derechos humanos.

Una de las situaciones que más le preocupa es el alza de los asesinatos de activistas y defensores de los derechos humanos, un tema en el que Latinoamérica tiene un “triste récord” y que afecta particularmente a Colombia, Brasil y México.

También denunció la “tendencia” de grupos de la sociedad civil e incluso de algunos Gobiernos a negar o hacer retroceder los derechos que habían logrado las mujeres y otros grupos de la población.

 

Conflicto mapuche en Chile

“Las mujeres, personas LGTBI, pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas de edad y los jóvenes, especialmente de color, son atacados, discriminados y criminalizados en muchos países de la región“, sostuvo Gerstenberg.

 

La representante de la ACNUDH se refirió también al llamado conflicto mapuche en Chile, un tema de actualidad a raíz del homicidio de un comunero perpetrado hace tres semanas por agentes de la policía en el sur del país.

Gerstenberg consideró que la muerte de Camilo Catrillanca rompe cualquier atisbo de diálogo que pueda haber entre el Estado y los mapuches.

Subrayó que, pese a las acciones violentas que cometen grupos mapuches radicales, el Estado chileno es el que “históricamente ha ejercido violencia contra el pueblo mapuche.”

 

Lea también: Células madre podrían ser la clave para tratar a los niños con autismo

“La violencia en la región mapuche es traumatizante para toda la sociedad en Chile. No es solo un caso de individuos, es toda la sociedad la que vive una militarización y una represión que Chile normalmente no ejerce como Estado en otras regiones del país“, afirmó la representante para América del Sur del ACNUDH.

Etiquetas
Más Noticias

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos panameños a través de sus plataformas

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano