mundo -

¡Ya basta! WhatsApp quiere ponerle fin a las cadenas falsas

No hay confirmación sobre la activación de esta función, pero a medida que la adopción de sistemas de mensajería instantánea...

Redacción web
WhatsApp está trabajando en solucionar uno de los problemas más grandes que tienen, no es un tema técnico o fallos en la plataforma, sino el eslabón más débil en cualquier sistema de seguridad: las personas. Se trata de una nueva características que intentaría detener la propagación de cadenas con información falsa, no contrastada o que busca hacer spam.  De acuerdo a WABetaInfo, un blog especializado en encontrar y mostrar nuevas funciones de WhatsApp, se activaría una notificación para avisar al usuario que está a punto de reenviar mensajes que podrían ser considerados como spam. Así mismo, en caso que lo reciba, un aviso simlar se activaría, para hacerle saber la naturaleza del mensaje. No hay confirmación o fecha sobre la activación de esta función, pero a medida que la adopción de sistemas de mensajería instantánea en smartphoens aumenta, este tipo de avisos serán cada vez más necesarios y más importantes. Tampoco es claro si el método permite detectar variaciones de la misma cadena y si en algún momento planean no solo avisar, sino bloquear la propagación de cadenas con información falsa. Ver más: ¿Eres adicto al celular? Conoce el truco que te ayudará a dejar de serlo  Las cadenas, uno de los mayores problemas de internet

 

Las cadenas con información falsa han sido uno de los mayores problemas que ha plagado a internet desde sus inicios. Ya sea en los antiguos BBS antes de la llegada de la web, en emails, chats, messenger, redes sociales y ahora en WhatsApp, han sido uno de las formas más efectivas para propagar información falsa, crear incertidumbre y generar duda. Las cadenas de mensajes falsos no son nada nuevo y datan del siglo XIX cuando la tecnología simplificó la copia, por medio del papel carbón y aunque las fotocopiadoras significaron un elemento importante para la propagación de cadenas, fue el internet lo que permitió una verdadera explosión de estos comportamientos. En agosto de 2017 una cadena de mensajes falsos vía WhatsApp sobre un falso secuestro terminó en un ataque a siete personas en la India. Seis de ellos murieron, uno con graves heridas. Facebook se vio obligado a pagar publicidad en los principales diarios del país con consejos para detectar mensajes falsos y evitar su propagación. Con datos de: hipertextual.com
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos