Erin se convierte en un 'catastrófico' huracán de categoría 5 en el Atlántico
Vuelos entre Puerto Rico y otras islas del Caribe fueron cancelados este sábado debido a las condiciones meteorológicas provocadas por el paso cercano del huracán Erin, de categoría 5.
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
De momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.
Puerto Rico se prepara para la llegada de ErinLos expertos prevén que durante el fin de semana Erin se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.
Por este motivo, una veintena de vuelos entre Puerto Rico y otras islas del Caribe fueron cancelados este sábado debido a las condiciones meteorológicas provocadas por el paso cercano del huracán Erin, de categoría 5.
Aerostar, la empresa que opera el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (SJU) en Puerto Rico, informó en sus redes sociales que los vuelos tenían como destino las islas de Santa Cruz, Tortola, San Tomas y Vieques.
Los vuelos cancelados son operados por las aerolíneas CapeAir, Intercaribbean y Jet Blue.
Además en Puerto Rico, las autoridades cerraron numerosas playas y seis puertos, e inspeccionaron las estaciones de control de inundaciones, entre otras medidas, ante las intensas lluvias y oleaje previstos.
República Dominicana eleva a once las provincias en alertaPor su parte las autoridades de socorro dominicanas elevaron a 11 las provincias en alerta verde (mínima), ante las lluvias y fuerte oleajes que se esperan en las próximas horas.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó en una rueda de prensa la prohibición del uso de playas en toda la costa del Atlántico desde la provincia de La Altagracia (este) hasta la de Montecristi (noroeste), fronteriza con Haití.
Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.
Las provincias en alerta son La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor (este), Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat (noreste), Puerto Plata (norte), Montecristi (noroeste), así como Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
Erin, de tormenta tropical a huracánLa tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes «mayores» entre agosto y noviembre. La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.