opinion -

Debemos defender nuestro futuro

Por eso es necesario que usted, señor lector, vote a conciencia y vote por la mejor alternativa en el 2019: Cambio Democrático.

Riccardo Francolini Arosemena

En este mes de noviembre, en el que rendimos tributo a la Patria y honramos a nuestros próceres por habernos legado una República con grandes oportunidades y con la esperanza de forjar una nación próspera y con equidad social, no puedo apartar de mis pensamientos el difícil momento que deben estar atravesando miles de familias que han perdido su poder adquisitivo con la pérdida de sus empleos.

Estamos todos a 43 días de celebrar el nacimiento de Jesús, nuestro Redentor, la Navidad,  y a 49 días de terminar el presente año, 2018, para muchos un año no muy agradable para recordar porque representa el tiempo en el que nuestro país ha estado envuelto en grandes escándalos de parte de miembros de este gobierno, llámese Odebrecht, Blue Apple, Panamá Papers, los escándalos de la Asamblea con las planillas 080, 172 y lo más reciente, el escándalo de Pandeportes.

No obstante, quiero en este artículo de hoy, dedicarme en una de las áreas más sensibles de toda sociedad: su economía. Básicamente porque cuando trabajé al lado del hombre que cambió este país en cinco años (Ricardo Martinelli) me tocó palpar de cerca que la preocupación más grande que tenían los panameños en ese quinquenio no era la falta de empleo, al contrario, había felicidad porque había plata en la cartera, su prioridad era otra: "mejorar su calidad de vida".

Sé que son odiosos los términos comparativos, pero en estos momentos difíciles que vive el pueblo en general hay que ver el panorama en retrospectiva. Por ejemplo, en la pasada administración,  en el año 2009 el PIB (producto interno bruto) fue de $25 mil 925 millones, el cual este gobierno dista mucho en emular, cuando solo este año ha tenido que solicitar una dispensa a la Asamblea  Nacional por 300 millones de dólares, al quedarse sin recursos.

Y si hablamos de recursos o presupuestos, el gobierno de Martinelli contó con un orden presupuestario de 64 mil 82 millones de dólares, mientras que Varela en lo que va hasta ahora, ha contado con un presupuesto global de 102 mil 449 millones de dólares. Al menos en la pasada administración se invirtieron megaproyectos como la Línea 1 del Metro, la Cadena de Frío, ampliación de la carretera Divisa-Las Tablas; la ampliación de la carretera David-Boquete; la construcción de la Ciudad Hospitalaria, el proyecto social 100 a los 70, Beca Universal, los Minsa Capsi y cientos de proyectos más que crearon empleos y estos a su vez miles de dólares en circulación, los padres tenían suficiente para el pago de la escuela de sus hijos, en fin, había abundancia compartida.

Hoy, sin embargo, veo con tristeza cómo miles de compatriotas ven sus sueños truncados y los de sus hijos también porque hace poco les entregaron su carta de despido. Cada día que transito las calles de la ciudad no veo ese entusiasmo que para esta época era  habitual en la mayoría de los panameños. Caras tristes y no de felicidad. No hay un lugar en esta ciudad donde uno encuentre palabras como “se alquila”, “se vende”, “no hay vacante”, “cerrado”, entre otros.

El panorama que nos presenta el gobernante de turno es de preocuparse, especialmente para las futuras generaciones porque nos está dejando un país en ruina, y una de las principales causas es haberse dedicado durante cuatro años consecutivos a perseguir a sus adversarios políticos, a sembrar el terror y abusar del poder que le confirió este pueblo noble para que gobernara con sabiduría y equidad, pero que ha sido todo lo contrario porque su norte siempre ha sido la venganza y el odio, arrastrando a todo un país en una vorágine de desgracia y de sufrimiento.

En el 2015, por ejemplo, el gobierno panameñista anunció que invertiría entre 2015 y 2019, unos 19 mil 500 millones de dólares, pero solo 32.7%, es decir unos 6 mil 370 millones, estuvieron dirigidos  a proyectos de infraestructuras. Mas no así el presupuesto de la planilla que en estos últimos cuatro años, específicamente en el año 2016, la planilla creció en 359 millones de dólares. Y lo peor es que las obras no se ven. Por eso es necesario que usted, señor lector, vote a conciencia y vote por la mejor alternativa en el 2019: Cambio Democrático, el partido político que le devolverá la sonrisa y la felicidad que perdió en estos cinco años del gobierno panameñista.

No puedo terminar este artículo de hoy si antes no les envío un efusivo y sincero mensaje de felicitación a todos los periodistas en esta fecha, por esa excelente labor que viene desarrollando en beneficio de las comunidades, la libertad de expresión y el respeto por los derechos fundamentales.

¡Saludos a todos los periodistas!

Etiquetas
Más Noticias

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos