opinion -

¿Dónde están los 110 mil millones de presupuesto de este Gobierno?

Riccardo Francolini Arosemena

Saludos a todos mis distinguidos lectores. Hoy martes 4 de diciembre, para mí el mejor mes del año, no por el aspecto material de regalos, obsequios y demás, sino por el deseo de compartir en estas fechas momentos de reflexión con aquellos panameños que están pasando difíciles días,  quizás por la pérdida del empleo y por la agobiante  crisis que golpea a todos los estratos sociales.

Esta reflexión me lleva a retroceder cinco años,  cuando la mayoría de los panameños estaban felices para esta época porque tenían una fuente de empleo y llevar así los alimentos a su mesa navideña para compartir con su familia y amistades en estas fechas de solidaridad humana. Claro que tengo que pensar en este periodo cuando el gobierno del entonces presidente Ricardo Martinelli tuvo la genial idea de crear varios megaproyectos que no solo significaron transformar a nuestro querido Panamá en una nación próspera, sino a mejorar la calidad de vida de miles de panameños.

Los invito a hacer un alto para ver en términos comparativos lo que teníamos ayer versus lo que tenemos hoy, y hasta lo que hemos perdido también. Por ejemplo, en el quinquenio pasado (2009-2014) la administración del presidente Martinelli manejó un presupuesto global de 71 mil millones de dólares. Mientras que el gobierno de Varela, contando con el presupuesto del próximo año 2019, que está por el orden de los 23 mil 318 millones de dólares, vemos que ha manejado  107 mil 683 millones de dólares en cinco años, casi 40 mil millones más que su antecesor.

Entonces,  la mayoría de los panameños nos preguntamos qué hizo este gobierno con 40 mil millones de dólares más  que su antecesor. Al menos en el anterior quinquenio se reflejaron obras como  el Metro 1 (subterráneo), la Ciudad Hospitalaria, los Minsa Capsi, hospitales en varias provincias del país, la ampliación de la carretera Divisa- Las Tablas, ampliación de la carretera entre Santiago y David, la ampliación de la carretera hacia Boquete, la Cadena de Frío, los 120 a los 70, la beca  universal, entrega de computadoras a estudiantes, la cárcel la Gran Joya y cientos de proyectos más.

Yo, que tuve la oportunidad de recorrer el país meses atrás y   conversar directamente con la gente de pueblo, de diversas comunidades y conocí cada una de sus preocupaciones,  no puedo concebir que un gobierno que haya tenido 40 mil millones más que su antecesor   tenga los hospitales a punto de colapsar. Por ejemplo, un hospital tan importante como el   San Miguel Arcángel tiene un año  de estar cerrado por contaminación  y falta de mantenimiento del sistema de aire acondicionado.

Me entristece ver la publicación de las cifras de desempleo en nuestro país. Por ejemplo, solamente hasta agosto de este año, el índice de desempleo se ubicó en un 7 por ciento, que representa el más alto  de desocupación laboral. No obstante, hay economistas que estiman que al final del año pudiera estar alrededor del 8 por ciento. Esta realidad, para miles de familias panameñas, es estresante y de gran preocupación.

No es ninguna falacia  que Panamá necesita urgentemente un cambio de gobierno, pero un gobierno que haya demostrado a su gente auge, progreso, desarrollo y crecimiento económico, tal como sucedió del 2009 al 2014 con el partido Cambio Democrático.  El pueblo panameño no puede dejarse engañar nuevamente por falsos profetas que durante la campaña electoral se desgarran las vestidura con tal de captar solo el voto del pueblo y luego se olvidan de él.

Tenemos que elegir a quien nos colocó en el panorama mundial, a quien todos elogiaban y admiraban por el crecimiento económico que registraba en esa época, mientras otras naciones del mundo estaban sumidas en una crisis económica y financiera, tenemos que elegir a Cambio Democrático, el verdadero cambio hacia el progreso, crecimiento y desarrollo humano. Siento que nos estancamos durante cinco años y el daño que se le ha hecho a este país, en salud, educación, transporte, justicia y seguridad no puede continuar; en tus manos está el cambio verdadero: CAMBIO DEMOCRÁTICO.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis