opinion -

Los siete, en busca del solio presidencial

Debo recordar a mis apreciados lectores, que el padrón electoral preliminar se compone de 2 millones 713 mil 698 electores.

Riccardo Francolini Arosemena

Parodiando un poco aquella famosa cinta cinematográfica The Magnificent Seven, podemos decir que, oficialmente, Panamá tiene a los siete candidatos presidenciales que disputarán el 5 de mayo el solio presidencial para dirigir los destinos de nuestro país en los próximos cinco años. Son: Rómulo Roux (CD), Laurentino Cortizo (PRD), José Isabel Blandón (Panameñista), Saúl Méndez (FAD) y los de libre postulación, Ana Matilde Gómez, Marco Ameglio y Ricardo Lombana.

Sin duda, estos siete panameños tendrán como tarea, no sólo intentar convencer a la mayoría, cuáles son las mejores propuestas para enfrentar los problemas del país, sino que también tendrán entre sus manos el difícil rol de volver a unir una sociedad dividida por el revanchismo, las injusticias, el odio y la venganza, que fueron los principales factores en estos cinco años y que ha llevado al país a la deriva.

Debo recordar a mis apreciados lectores, que el padrón electoral preliminar se compone de 2 millones 713 mil 698 electores. De este total, 1 millón 362 mil 173 son mujeres; 1 millón 351 mil 525 son hombres. Debemos destacar también que 1 millón 476 mil 582 están afiliados a partidos políticos; mientras 1 millón 237 mil 116 no pertenecen a ninguna agrupación política.

Como panameño me sumo a todas aquellas personas que mantienen una gran expectativa sobre las elecciones de 5 de mayo, convencido de que la mayoría de los electores ha hecho un balance y una comparación de lo que está viviendo actualmente versus lo que experimentó en los cinco años anteriores, donde las características fundamentales fueron más empleo, mejor calidad de vida, más carreteras, hospitales, un moderno sistema de transporte (Metro) y mucha ayuda social.

Naturalmente el voto joven, aquellos que votarán posiblemente por primera vez, sea un valioso aporte para los candidatos presidenciales y es por eso que vemos que algunos expertos en política se están inclinando por incluir en sus nóminas de cargos de elección, a gente joven.  Soy del criterio que hay que sumar a la juventud, pero esa suma debe darse con criterio destacando no sólo la popularidad o fama de los jóvenes sino sus valores, su capacidad y su interés de servir a la nación.

Si hacemos un balance del voto joven, vemos que de 18 a 25 años, la población electoral es de 466 mil 594, o sea un 17 por ciento; de 26 a 30 años es de 304 mil 673 electores, un 11 por ciento;  y de 31 a 40 años es d 551 mil 761 electores, o sea un 20 por ciento. El candidato que logre obtener un alto porcentaje de simpatía de estos grupos naturalmente tendrá una fuerte opción el 5 de mayo próximo.

Estos dos millones y tantos de electores estarán diseminados en 39 circuitos de electores. De este total, 13 son plurinominales y 26 uninominales. En tanto, los dos distritos con mayor afluencia electoral son: Panamá con 652 mil 713 y San Miguelito con 240 mil 423 electores. En resumen, la tarea para los candidatos presidenciales no será fácil y menos al contar con poco tiempo para la campaña.

Coincido con algunos analistas políticos que consideran que el oficialismo recibirá el voto castigo más grande post invasión. Muchos panameños al verse acorralados por la frustración y decepción del actual gobierno van a dar un nuevo giro y optar por las candidaturas de libre postulación. Sin embargo, no hay que olvidar que durante el gobierno anterior (Cambio Democrático) los habitantes de este país sintieron un verdadero cambio en sus vidas con un crecimiento económico de 11 por ciento; una tasa de desempleo de 3.5 por ciento y un escenario próspero y envidioso para el resto de los países del mundo.

Este 5 de mayo no nos dejemos engañar por falsos profetas de la política, se aproximan fuertes campañas sucias y tendenciosas a desacreditar candidaturas partidistas, porque detrás hay un poderoso grupo económico que se ha enriquecido aún más en detrimento de la población panameña. Panamá requiere nuevamente de un verdadero cambio, pero no del pasado oscuro ni de nuevos presuntos redentores. Con Cambio Democrático iremos por el camino correcto, para recuperar la calidad de vida que todos merecemos en un escenario próspero y de paz.

Etiquetas
Más Noticias

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé